• 07/07/2025

El juego para mejorar el aprendizaje

Las investigaciones muestran que el uso de juegos en la enseñanza puede ayudar a aumentar la participación de los estudiantes, fomentar el aprendizaje social y emocional y motivar a los estudiantes a asumir riesgos. Los juegos virtuales pueden mejorar el enfoque y la atención de los estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad […]

Leer más

La planeación de clases con “aula invertida” y “blended learning”

La maestra en Educación, Aída Flores Serrano, explicó la diferencia entre ambos conceptos. El aprendizaje invertido es una metodología que puede ser aplicada o no dependiendo la conveniencia para los educadores. Hay una instrucción del contenido por parte del docente, una asimilación del contenido por parte del alumno. Los estudiantes hacen actividades para asimilar la […]

Leer más

El Diseño Universal para el Aprendizaje (UDL)

El Diseño Universal para el Aprendizaje (Universal Design for Learning-UDL) es un marco educativo que ayuda a los maestros, para que estos a su vez puedan apoyar a los estudiantes en su aprendizaje. Es universal en el sentido de que se puede aplicar a todos los estudiantes y a todos los elementos de la educación, […]

Leer más

La naturaleza en el aula

La naturaleza viene en todas las formas y tamaños, desde un parque hasta una planta en maceta, y los maestros pueden usarla para estimular el aprendizaje y construir una comunidad en el aula. Durante la pandemia hemos animado a nuestros estudiantes a realizar caminatas por la naturaleza con sus familias durante el aprendizaje asincrónico y […]

Leer más

La gamificación y el aprendizaje basado en juegos

La gamificación estructura sus propias lecciones a través de la mecánica del juego y un sistema de recompensa extrínseco, mientras que en el aprendizaje basado en juegos se aprovecha el contenido de un juego para lograr los resultados de aprendizaje deseados. La gamificación es la adición de elementos del juego a actividades ajenas al juego, […]

Leer más

Mejora la retención del conocimiento

“Involucrar a los alumnos, motivarlos para que sean creativos, se comprometan y participen activamente en su proceso de aprendizaje son las mejores formas de mejorar las tasas de retención de conocimientos”, asegura Kamy Anderson. Siempre que evaluemos los puntos débiles de los alumnos y adoptemos un enfoque de enseñanza proactivo para resolverlos, las tasas de […]

Leer más

¿Qué es el gongbang y por qué está creciendo?

Cada vez son más los estudiantes que se suman a la tendencia surcoreana conocida como gongbang o “estudia conmigo”, que básicamente consiste en ver a otras personas mientras estudias. Actualmente en YouTube hay más de 30 canales en los que algunos jóvenes transmiten videos de sí mismos, casi en completo silencio, estudiando durante horas. Algunos […]

Leer más

El alumno como protagonista de su propio aprendizaje

Sofía García-Bullé habla del aprendizaje activo, en el que el alumno deja de ser pasivo. Parte de la idea de que es indiscutiblemente más efectivo un proceso de aprendizaje basado en la apropiación del conocimiento y no solo la reproducción del mismo. Este modelo busca incentivar la participación activa y consciente del alumno en el […]

Leer más

Aprender jugando

Andrés García Barrios reflexiona sobre la idea del aprendizaje como ocio y juego que se hace por gusto y no por deber. La escuela es ese lugar comunitario al que uno va a aprender y se nos revela si atendemos a la etimología de la palabra: escuela, que viene del griego scholé que significa ocio. […]

Leer más

La importancia de educar en la naturaleza

Bajo la premisa de que «nadie ama lo que no conoce», Marlene Gras, integrante de Mujeres Unidas por la Educación (MuxEd), asegura que muchas veces, cuando se habla de “aprender” o “educar”, la mente va directamente al aula o a la computadora, pues el aprendizaje se sitúa en espacios cerrados; incluso parece normal enseñar las […]

Leer más
Hola! ¿en qué podemos ayudarte?