Programa sintético y analítico de la Nueva Escuela Mexicana

La especialista académica María Wade Rosique explica en qué consisten los programas sintético y analítico de educación básica de la Nueva Escuela Mexicana. El programa sintético -dijo- va a estar estructurado de acuerdo a las seis fases de aprendizaje. Es el programa que proponen las autoridades educativas federales: la Secretaría de Educación Pública. Incluye contenidos racionales y está dirigido a todas las escuelas de los distintos estados de México. En tanto, el programa analítico es el documento de trabajo sencillo que se elabora, analiza y evalúa durante el ciclo escolar en las sesiones del consejo técnico o en los espacios de formación docente. El programa analítico permite organizar, incorporar o reorientar el sentido de acciones que ya se llevan a cabo en la escuela de una manera específica para atender las finalidades que el Plan de Estudios 2022 señala.
3 Comentarios
Alicia
16/02/2023 at 9:05 AMMuchas gracias, excelentes materiales, SM siempre preocupado por brindar nuevas herramientas y medios para la educación. Felicidades!!!
Ezequiel Nolasco Ceja
02/04/2023 at 3:13 PMBuen día. Sigo pensando que quien haya implementado estos «programas» han hecho una mala traducción de la literatura original (inglés). Ni siquiera esta persona le logra dar forma a su propuesta. Originalmente se habla de tres enfoques: analítico. sintético o la combinación de ambos.
meyli ynoa chuc centurión
09/05/2023 at 7:20 PMMe gustó la explicación, clara y precisa.