• 02/10/2023

Contextos educativos

¿Para qué sirve el llanto?

El llanto es parte del equilibrio vital, “madurez y liberación para soltar ciertos vínculos que ya no son nutritivos o han cumplido su tiempo y es necesario avanzar”. Así lo asegura la licenciada Trinidad Ried, quien explica que la persona se libera de tensión al llorar y obtiene beneficios como: liberación emocional, sanación y alivio, […]

Leer más

Los profesores y sus valores

Ante los nuevos métodos de enseñanza y los cambios en la integración tecnológica, los educadores se enfrentan a un panorama de constantes transformaciones. A fin de enfrentar esos cambios, así como el agotamiento y las presiones externas, la educadora Dahlia Quintanilla propone llevar a cambio varias prácticas que ayudarán a los profesores a seguir arraigados […]

Leer más

La paz en el ámbito educativo

Es necesario que los docentes desarrollen una comprensión más profunda de la construcción de la paz desde el ámbito educativo. Así lo considera la maestra Jessica Ana Luz Pérez Mez, quien señala que construir la paz siempre será un proceso, “pues las diferencias entre humanos que resultan en conflictos son parte de la dinámica social. […]

Leer más

Educar para la Nueva Escuela Mexicana

En un artículo publicado en la página en internet de SM México, la consultora en Educación, Aída Flores, explica el perfil de egreso de los estudiantes de educación básica de acuerdo con la llamada Nueva Escuela Mexicana. El énfasis -señala- está en la formación de ciudadanos capaces de vivir en una sociedad de forma democrática, […]

Leer más

Niños desobedientes

Un error en la educación que dan los padres a sus hijos es no ponerse de acuerdo en las reglas que les aplican, lo que da como resultado: hijos desobedientes. En un artículo publicado en Aciprensa se señala que los padres “socavan su autoridad al poner de manifiesto su falta de unión y entendimiento. Esos […]

Leer más

Software educativo

El software de gestión escolar es una herramienta clave que “revoluciona la rutina académica y simplifica diversos procesos”. En un artículo publicado en el Blog de SM México se explica que el software educativo simplifica procesos y optimiza el aprendizaje, ofreciendo herramientas y recursos para profesores y estudiantes. Esta herramienta centraliza todas las operaciones institucionales […]

Leer más

Los niños y las pantallas

A fin de lograr que niños, niñas y adolescentes dediquen su tiempo en algo más que los dispositivos tecnológicos, María José Abad, coordinadora del manual ‘Empantallados. Cómo educar con éxito a tus hijos en un mundo lleno de pantallas’, propone ideas para sustituir el excesivo uso de las pantallas. En ese sentido, recomienda hacer un […]

Leer más

Fábulas y valores

Uno de los recursos para enseñar a los alumnos los valores son las fábulas. El psicólogo Rubén Cárdenas señala conveniente dedicar una parte del tiempo que pasan los estudiantes en el aula para cultivar los valores, de esta forma “podemos hacer del mundo un espacio seguro y de disfrute para todos… armar así una cadena […]

Leer más

La UNESCO y la tecnología en la educación

A finales del mes de julio de 2023, la UNESCO hizo un llamado a los países para que establezcan sus propias condiciones para el diseño y el uso de la tecnología en la educación, “de modo que nunca sustituya a la enseñanza presencial y dirigida por docentes, y apoye el objetivo compartido de una educación […]

Leer más

Educar personas autónomas

Es necesario como personas aprender a escucharnos y a mirarnos. La doctora María Guadalupe Muñoz en su artículo titulado ‘Educar en tiempos de crisis’, apunta a la necesidad de formar personas autónomas y solidarias. Para ello -puntualizó- primero es necesaria una educación que ayude a conocerse a sí mismo; que despierte el ser humano que […]

Leer más
Hola! ¿en qué podemos ayudarte?