• 26/03/2023

Evaluación por pares

La evaluación por pares es una forma de coevaluación que implica el análisis del trabajo de un estudiante por parte de sus compañeros. Para ello, el docente guía a los estudiantes. A través de la misma, se podrán identificar fortalezas y debilidades, así como áreas de oportunidad de los estudiantes pues los ayuda a aprender […]

Leer más

Seminario Internacional de Educación Integral (SIEI) 2023

El Seminario Internacional de Educación Integral (SIEI) 2023 “Juntos renovamos la educación”, que organiza Fundación SM, se llevará a cabo los días 26 y 27 de abril, en modalidad híbrida, multi-sede y multi-canal, con una oferta variada de contenidos. El SIEI “será el espacio de encuentro, reflexión y análisis sobre el ecosistema que hará posible […]

Leer más

¡SM Educamos Day!

Con el objetivo de reflexionar sobre las claves para hacer frente a los grandes retos de la escuela de hoy, SM Educamos llevará a cabo el ‘¡SM Educamos Day!’. El evento, dirigido a directivos, profesores y profesionales inmersos en el ámbito educativo, se llevará a cabo en las instalaciones de SM México en la Ciudad […]

Leer más

Atención y aprendizaje

La atención es fundamental para realizar lo que deseamos; es el manejo consciente de nuestra concentración y constituye una ventana que se abre en nuestro cerebro y nos permite aprender, memorizar, jerarquizar, comparar. Así lo explicó la especialista en educación socioemocional, Ivone Klein, quien dirige el programa «El mundo de las emociones», transmitido en el […]

Leer más

Aprendizaje colaborativo

A fin de potencializar las habilidades de los alumnos a través del Aprendizaje Colaborativo y el refuerzo de lo aprendido con la introducción al Aprendizaje Basado en Proyectos, así como la inclusión de elementos de la Nueva Escuela Mexicana, surge ‘Encuentros’. Esta propuesta educativa de formación integral y fácil aplicación de SM México es una […]

Leer más

Programa sintético y analítico de la Nueva Escuela Mexicana

La especialista académica María Wade Rosique explica en qué consisten los programas sintético y analítico de educación básica de la Nueva Escuela Mexicana. El programa sintético -dijo- va a estar estructurado de acuerdo a las seis fases de aprendizaje. Es el programa que proponen las autoridades educativas federales: la Secretaría de Educación Pública. Incluye contenidos […]

Leer más

La escuela que quiero

El escritor Andrés García Barrios reflexiona en un artículo en torno a “la educación que queremos”. En ese sentido afirma: “en la escuela que yo quiero, el conocimiento que adquirimos se nutre de nuestra verdadera personalidad, es decir de una visión fresca de nosotros mismos, lo menos prejuiciada posible (lo menos maquillada, vestida, iluminada… en […]

Leer más

Escuela y Verdad

La escuela está llena de oportunidades para hacer ver, a los alumnos y a las alumnas, que su existencia está fundamentada, no en verdades arbitrarias, si no en una Verdad que nos vertebra, nos fortalece y nos proyecta. Así lo asegura el profesor Raúl Molina, quien señala: “los que ocupamos todos los días el altar […]

Leer más

Educación: diálogo y encuentro

La educación es una actividad, un espacio de diálogo y encuentro que nos permite mejorar constantemente a cada ser humano, en su comprensión, actitudes y plenitud. Así lo señalaron los obispos de México en su mensaje “¡Educación: único camino para un verdadero desarrollo!”. Asimismo, destacaron que los principales problemas de corrupción, desigualdad de oportunidades, destrucción […]

Leer más

Relajarse para aprender

La profesora Alejandra García asegura que el cerebro requiere pausas ante tareas de alta demanda cognitiva para interiorizar la nueva información. Por lo que considera que incluir momentos de relajación es una estrategia indispensable para eficientar el tiempo e impulsar el aprendizaje. García señaló que las investigaciones muestran que los tiempos de relajación son necesarios […]

Leer más
Open chat
Hola! ¿en qué podemos ayudarte?