• 07/07/2025

“Nuevo contenido en la enseñanza: la fraternidad”

El video del Papa Francisco del mes de enero está dedicado a los educadores. El Papa les propone añadir “un nuevo contenido en la enseñanza: la fraternidad”. Explica que “la educación es un acto de amor que ilumina el camino para que recuperemos el sentido de la fraternidad, para que no ignoremos a los más […]

Leer más

Tecnología y educación

El uso de la tecnología para promover las capacidades humanas a fin de conseguir un mundo más inclusivo y sostenible debe ser intencional e incentivarse. Así lo afirma Óscar Pérez Sáyago, secretario general de la Confederación Interamericana de Educación Católica (CIEC) en el documento “La tecnología en educación”. También señala que las escuelas son lugares […]

Leer más

La escuela guadalupana de María

“La escuela guadalupana de María nos enseña a los pastores el proceso pedagógico de los vínculos personales”. Así lo afirma el padre Joaquín Alliende en el documento “María Educadora de Discípulos y Misioneros”, donde añade que María es “un excelente modelo práctico para nosotros. Ella parte por atender las circunstancias de la vida concreta, las […]

Leer más

El educador debe ser «plenamente humano»: Papa Francisco

Recientemente, el Papa Francisco dijo a la Unión Mundial de Educadores Católicos, que “el educador cristiano está llamado a ser plenamente humano y plenamente cristiano al mismo tiempo. No hay humanismo sin cristianismo. Y no hay cristianismo sin humanismo”. Aseveró que el educador “no debe ser espiritualista, en órbita, ‘fuera de este mundo’. Debe estar […]

Leer más

«Dar su Vida a través de la educación»

«Adelante ese conjunto de educadores dispuesto a volver con mucha ilusión y esperanza a Dar su Vida a través de la educación, para así ‘levantar al caído’, ‘incorporar al camino’ al que ha quedado fuera, ‘dar vista a los ciegos con el conocimiento y el estudio’». Es la reflexión del profesor José Antonio Rosa Lemus, […]

Leer más

Menos maestros

De acuerdo con datos de la Unesco, hay una crisis de escasez de maestros en el mundo, debido a que se abandona la profesión y han descendido las cifras de personas que estudian para ser docentes. Por lo anterior, la coordinadora de Activación de Agentes Educativos y Comunidades Escolares de la organización Mexicanos Primero, Angélica […]

Leer más

El objetivo de la educación

El objetivo de la educación es formar un hombre nuevo; por eso, los factores activos de la educación deben tender a hacer que el educando actúe cada vez más por sí mismo, y «que afronte cada vez más el ambiente por si solo». Así lo afirmaba el sacerdote italiano Luigi Giussani, autor de «Educar es […]

Leer más

VI Encuentro Interamericano de Pastoral Educativa

Recientemente se llevó a cabo en modalidad virtual el VI Encuentro Interamericano de Pastoral Educativa, organizado por la Confederación Interamericana de Educación Católica. El tema en general fue «Lecciones del Pacto Educativo Global para la Escuela Católica de América». El primer día se contó con la presencia del presidente del Celam, monseñor Miguel Cabrejos, quien […]

Leer más

Estudiantes con un alma e historia propia

Cada uno de los estudiantes tiene un alma y una historia propia; “estas almas se nos confían para nutrir y desarrollar los dones que Dios les ha dado y descubrir el propósito de sus vidas y el plan de Dios para ellas”. El arzobispo de Los Ángeles, José H. Gómez, reflexiona en torno a la […]

Leer más

Alumnos diversos

Es necesario que los profesores redescubran en este nuevo ciclo escolar que todos sus alumnos son diversos, pues todos tienen su biografía propia y todos gozan de la dignidad. El profesor Raúl Molina resalta: «Jesús no va a venir a nuestras escuelas (o quizá sí), pero los docentes sí podemos esforzarnos por ser esas personas […]

Leer más
Hola! ¿en qué podemos ayudarte?