• 11/07/2025

El estilo educativo

El director del Centro Escolar Gante, Rubén González, habla acerca del estilo educativo. Al citar a Alejandro Rangel, señala que el estilo utiliza tres voces: aprender, observar y estudiar cada detalle; la segunda, asir las partes de un todo y la tercera, hacer síntesis, retener esencias y saberlas olvidar. En la creación del estilo educativo […]

Leer más

Puntos a considerar para el Aprendizaje Basado en Proyectos

A fin de lograr que el Aprendizaje Basado en Proyectos tenga los beneficios esperados en los alumnos es necesario revisar los siguientes aspectos: Verificar cómo se encuentra la comunidad estudiantil. Será necesario descubrir si hay estrés en el aula y de ser así, platicar acerca de las problemáticas que enfrentan los estudiantes. Para quitar el […]

Leer más

Desarrollo del pensamiento crítico

El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es una buena herramienta para desarrollar el pensamiento crítico, creativo e incluso el ejecutivo. El ABP debe mejorar el aprendizaje de cada alumno y también la forma en que una organización educativa se configura. El pedagogo Juan Vergara subraya tres vectores que señalan los puntos cardinales del cambio educativo […]

Leer más

Ideas para «conectar» con tus alumnos

La amabilidad y la conexión importan en un curso. Presentarse a los estudiantes con amabilidad ayuda mucho a apoyar su bienestar. Es importante que los alumnos hagan conexiones con el contenido del curso y exploren sus objetivos educativos y profesionales. Aquí algunas ideas para «conectar» mejor con tus alumnos: Preguntar a los alumnos cómo les […]

Leer más

Una herramienta para primaria y secundaria

A fin de reducir el rezago educativo y ayudar a estudiantes de primaria y secundaria, SM México presenta «Revuela», a través del cual el alumnado podrá dominar y adquirir aprendizajes que consoliden su formación escolar y personal. El plan educativo de «Revuela» está alineado al nuevo Marco Curricular de la educación básica mexicana. Cuenta con […]

Leer más

Ciencia, historia y matemáticas con Tik Tok

Estos profesores utilizan la plataforma Tik Tok para enseñar ciencia, historia y matemáticas, de una forma muy ágil y divertida: El profesor de Ciencias peruano Adrián Díaz, en su canal @Adrianciencia, se dedica a compartir y explicar curiosidades, novedades y teorías  del mundo científico. Abarca temas que van desde la física y la astronomía, hasta […]

Leer más

Participación en el aula

A nivel primaria y secundaria, la participación de los estudiantes en el aula se puede lograr a través de estas estrategias: Conseguir que los estudiantes se abran al maestro y a sus compañeros. Con la realización de esta actividad al inicio de la clase los alumnos revelarán qué necesitan para poder asimilar un aprendizaje. Se […]

Leer más

Aprender toda la vida

La educación a lo largo de la vida es esencial para la salud cognitiva y, también, para el fortalecimiento de las relaciones sociales y el manejo de la ansiedad de adultos mayores. Así lo asegura la profesora Alina Bassegoda, quien señala además que diversos estudios muestran que el aprendizaje a lo largo de la vida […]

Leer más

Aprender a leer con movimiento

Agregar movimiento a las lecciones de lectura refuerza los conceptos clave y ayuda a los estudiantes inquietos a concentrarse. En su experiencia con alumnos que inician el aprendizaje de las palabras, la maestra Linnea Lyding notó que sus estudiantes se concentraron mejor para la lectura haciendo durante la misma movimientos físicos como sentadillas, saltos y […]

Leer más

Motivación y aprendizaje

Expertos en motivación señalan cuáles son los aspectos más determinantes cuando se trata de impulsar académicamente a los estudiantes. La persistencia de un estudiante para realizar una tarea se relaciona más con la importancia que le atribuye, que con lo divertida o seria que sea. «Cuando una actividad te importa, estás más involucrado en ella, […]

Leer más
Hola! ¿en qué podemos ayudarte?