• 10/04/2025

Niños con agenda llena

Hay padres preocupados porque sus hijos además de ir a la escuela, se preparen en su tiempo libre en aprender idiomas y actividades deportivas o artísticas, dando como resultado niños con la agenda llena como si fueran adultos. En un artículo, el asesor psicológico, José Luis Anguiano Cadenas, señaló que todos los profesores han llegado […]

Leer más

Un día para la innovación en la escuela

Un ‘Día para la innovación’ en la escuela es «una forma divertida y significativa de impulsar el aprendizaje STEM elemental». Así lo afirma Lisa Hockenberry, entrenadora de aprendizaje digital, quien destaca que la finalidad de esta actividad es fomentar habilidades del futuro en los estudiantes, tales como la comunicación, la colaboración, la resolución de problemas y […]

Leer más

Técnicas para el aprendizaje colaborativo

Hay técnicas cooperativas cuya finalidad es encaminar a orientar la tarea, motivar el aprendizaje, activar conocimientos previos, presentar contenidos, procesar la nueva información, recapitular, promover la transferencia y metacognición. La profesora Aída Flores Serrano comparte cinco técnicas de aprendizaje colaborativo con las que los docentes podrán podrán iniciar un tema, arrancar una clase o empezar […]

Leer más

Ser más inteligente

La inteligencia es el conjunto de habilidades diferentes que pueden ejercitarse y fortalecerse. De acuerdo con un artículo del psicólogo Guillermo Dellamary, una persona inteligente es «aquella que tiene la percepción más aguda de la realidad porque la reflexiona y la piensa más a fondo, lo cual le permite comprenderla mejor que la mayoría de […]

Leer más

Mejorar la comprensión lectora

Es importante que en la lectura de textos o libros en el aula, el alumno logre ir más allá de la idea principal. En un artículo escrito por el educador Andrew Boryga, señala que centrarse solo en la idea principal limita la discusión de otras características del texto, como la estructura narrativa, la jerarquía de […]

Leer más

Aprender inglés

Aprender el idioma inglés puede ayudar a los alumnos incluso a pensar con flexibilidad. En un artículo Ana Díaz, consultor académico en inglés, explicó que «ser flexible en el pensamiento significa que nuestra mente puede cambiar fácilmente entre diferentes pensamientos o tareas. Es como tener un cerebro que puede manejar muchas ideas, adaptarse a los […]

Leer más

Curso: tareas cooperativas

El profesor Francisco Zariquiey, experto en aprendizaje cooperativo, imparte el curso «Diseña tareas cooperativas», disponible en línea a través de la plataforma @Play de Grupo SM. Entre los temas que se abordan en esta formación para docentes con duración de 24 horas, se encuentran: una propuesta para deconstruir una situación de aprendizaje; diseña una tarea relevante; […]

Leer más

‘Burnout’ docente

Una de las profesiones en las que comúnmente se experimenta el ‘burnout’ o síndrome del desgaste profesional es justamente la docencia. En un artículo, el asesor psicológico, José Luis Anguiano Cadenas, refiere que el ‘burnout’ se presenta cuando se perciben factores que están afectando negativamente el comportamiento del profesor, «cuando se perciben insatisfechos, con falta […]

Leer más

El Educobarómetro

El Educobarómetro sobre el profesorado es una iniciativa de investigación del Observatorio de la Escuela en Iberoamérica de la Fundación SM, que busca generar información rigurosa, seleccionar y divulgar los resultados de estudios e investigaciones educativas relevantes y difundir prácticas educativas de calidad. De acuerdo con la directora de Fundación SM México, Cecilia Espinosa, el […]

Leer más

El Aprendizaje Basado en Proyectos

El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es una de las metodologías de aprendizaje más efectivas para lograr que los alumnos aprendan lo necesario para hacer frente a los retos que plantea el mundo moderno. Así lo asegura el maestro Oswaldo Teos, quien refiere además que los alumnos que trabajan con esta metodología aprenden cómo pensar […]

Leer más
Hola! ¿en qué podemos ayudarte?