• 02/04/2025

Salud mental y regreso a clases

En este artículo, la socióloga Leslíe Serna reflexiona en torno a la pandemia que «ha sido para todos un gran reto; para maestros, alumnos, padres, madres, etc». Como consecuencia -dice- hubo afectaciones en el aprendizaje de los alumnos, así como en su salud mental. De acuerdo con un estudio realizado por la UNICEF, la Universidad […]

Leer más

Niños aislados y niños rechazados no son lo mismo

A menudo, como educadores, encontramos entre nuestros alumnos, a niños con problemas de marginación social. Algunos son rechazados por sus compañeros; otros, se aíslan por voluntad propia. ¿Qué diferencias hay entre unos y otros, y cómo ayudarlos? De acuerdo con una investigación publicada en el Journal of Youth and Adolescence, existen muchas diferencias entre niños […]

Leer más

¿Cómo organizan su tiempo los educadores?

Esta nueva forma de vida, principalmente trabajar desde casa, ha hecho que muchos de los educadores tengan que difuminar las líneas entre el trabajo y la vida. “Claro, podríamos cambiar la ropa de la lavadora a la secadora entre reuniones de Zoom, pero ¿es ese el equilibrio que queremos?”. Aquí algunas formas de lograr el […]

Leer más

El impacto del aprendizaje socio emocional

Es fundamental y de gran impacto construir e integrar el aprendizaje social y emocional (SEL), en experiencias de aprendizaje seguras, equitativas y empoderadoras para todos los estudiantes. Aquí tres prácticas de implementación del SEL: Actividades de inclusión: dar voz a todos los estudiantes. Proporcionar a los alumnos imágenes o palabras con las que puedan desarrollar […]

Leer más

Encontrar la esperanza en tiempos difíciles

En medio de la pandemia muchos educadores han buscado formas de ayudar a los estudiantes a mantenerse motivados. Y es que así como hay alumnos que ven cada vez más la escuela como algo irrelevante y se encuentran desesperanzados sobre el futuro, también los maestros llegan a sentir desilusión. Las investigaciones muestran que la esperanza […]

Leer más

Consejos de un profesor para ser feliz en pandemia

El psicólogo y catedrático de la Universidad de Harvard, Tal Ben Shahar, propone lo siguiente para ser feliz en tiempos difíciles: Canalizar emociones negativas. Esto puede ser a través de la escritura de un diario o al anotar lo que se esté sintiendo. Incluso llorar en vez de contener el llanto. Expresar gratitud. Al despertar o […]

Leer más

Experiencias para el fin de ciclo escolar

El ciclo escolar está a menos de tres meses de concluir. Ante ello, los educadores pueden ir planeando, junto con sus alumnos, el verano, como un periodo de transición a un nuevo ciclo escolar. En este artículo Lori Desautels propone algunas ideas que pueden ayudarnos a generar en el alumno nuevas formas de pensar, percibir y […]

Leer más

La educación durante la pandemia

La tarea educativa es tan grande, que parece imposible. Para Alejandra Luna, integrante de Mujeres Unidas por la Educación (MUxED) lo es si cualquier actor educativo se ve solo frente a ella. La autoridad educativa no debe pasar por alto todo el conocimiento que ya se ha aportado y que está en proceso. Los que […]

Leer más

¿Cómo hacer más sólida la relación maestro-alumno?

Gianna Cacciatore de la Universidad de Harvard habla de la importancia de las relaciones sólidas entre el educador y el estudiante. Comparte cuatro pasos que los profesores pueden seguir para promover la inteligencia emocional y construir escuelas impulsadas por las relaciones. Aprender las habilidades detrás de la construcción de relaciones seguras, y enseñarlas. Esto permitirá […]

Leer más

¿Cómo desarrollar la resiliencia?

La resiliencia es uno de los grandes temas de la Psicología Positiva, asegura Ana Laura Garza, terapeuta con Enfoque Humanista, quien considera que se trata de una de las fortalezas humanas más importantes para las personas, los grupos y las organizaciones en este siglo XXI. La terapeuta –citando a Monika Gruhl, experta en el tema- […]

Leer más
Hola! ¿en qué podemos ayudarte?