• 15/05/2025

Enseñanza de química con Tik Tok

Arlette Audiffred es profesora de química de la Prepa Tec Campus Morelia. En un artículo habla de la experiencia con sus estudiantes en el uso de esta plataforma para aprender conocimientos relacionados con esta área de las ciencias. “Los estudiantes fueron capaces de explicar el experimento, el resultado y la conclusión en un video de […]

Leer más

La importancia de la estima en el aprendizaje

Atender las necesidades de los estudiantes ayudará a brindar un ambiente de aprendizaje seguro. El psicólogo humanista norteamericano Abraham Maslow (1908-1970), refiere en su teoría de la motivación una pirámide que consta de cinco niveles que tienen que ver con las necesidades de los seres humanos. Estas son: fisiológicas, seguridad, pertenencia/sociales, estima/reconocimiento y autorrealización. En […]

Leer más

¿Cómo tener estudiantes más participativos?

Para lograr una mayor participación, los profesores deben planificar para asegurarse de que los estudiantes puedan aprender en diferentes formatos. La etapa de planificación implica: compromiso, propósito, organización y entrega. Dar a los estudiantes la opción y la flexibilidad para demostrar comprensión es uno de los factores más importantes en la participación de los estudiantes. […]

Leer más

¿Qué es la tutoría de maestros y por qué es importante?

Cada vez son más los colegios que ofrecen programas de tutoría de maestros; es decir, maestros experimentados que enseñan a los maestros novatos el arte de la docencia. Hasta antes de la pandemia, esto se hacía reuniéndose una vez a la semana, teniendo visitas improvisadas a las aulas, charlas en los almuerzos, llamadas telefónicas, e […]

Leer más

Un diagnóstico de los aprendizajes para el regreso a clases

Para el regreso a clases será necesario contar con información precisa sobre la situación educativa en los países y acerca de la medición de los aprendizajes alcanzados por los estudiantes durante el cierre de escuelas, independientemente de la modalidad de educación a distancia que se haya implementado. Dicho panorama ayudará a que los docentes puedan […]

Leer más

Pensamiento crítico y tecnología

Lograr un pensamiento crítico en los alumnos es posible incluso con el uso de la tecnología. La pedagoga Estíbaliz de la Torre, de la organización A favor de lo mejor, aconsejó que para suscitar el pensamiento crítico en los estudiantes, es necesario cuestionarlos acerca de determinado tema o situación, tomando como motivación algo concerniente a […]

Leer más

Celulares, ¿enemigos o aliados en la educación?

Hasta antes de la pandemia, para los educadores era una pesadilla el que sus alumnos estuvieran abriendo constantemente los teléfonos celulares para ver sus mensajes. Pero a partir de marzo de 2020, esta situación cambió drásticamente, pues para muchos estudiantes la única forma de conectarse durante la pandemia ha sido a través de los teléfonos […]

Leer más

¿Cómo regresar a las aulas?

El maestro David Eduardo Calderón Martín del Campo, presidente de la organización Mexicanos Primero, afirma que para el regreso al nuevo ciclo escolar será necesario exigir a las autoridades un regreso oportuno, ni anticipado, ni temerario pero tampoco retrasado. Al participar en la mesa de “Análisis Evaluación y Mejora Educativa», David Eduardo habló sobre el […]

Leer más

Opciones de aprendizaje a través de juegos y gamificación

El aprendizaje basado en juegos consiste en la utilización de juegos como medio de instrucción. El maestro toma un material o contenido lúdico en específico como apoyo para reforzar un tema o lección en particular. Ejemplo de ello son Jeopardy, Maratón y Adivina quién. La gamificación o ludificación, es una estrategia de enseñanza que incorpora […]

Leer más

Ideas para renovar las formas de enseñar y aprender

En el marco del 14 Seminario Internacional de Educación Integral (SIEI), organizado por Grupo SM, el mes de abril pasado, se presentó una entrevista a Ignacio Pozo, quien es catedrático del Máster de Psicología de la Educación en Madrid. La entrevista llevó por título “Lo que deberíamos aprender de la escuela confinada”. Durante ésta, Ignacio […]

Leer más
Hola! ¿en qué podemos ayudarte?