• 08/07/2025

Aportaciones de Jean Piaget a la educación

Entre las afirmaciones del psicólogo suizo Jean Piaget se encuentra que si el estudiante no ha madurado las estructuras mentales necesarias, no puede aprender determinados conceptos. Piaget dio a conocer que existen una serie de escalones en el desarrollo cognitivo y es, por tanto, importante conocer el nivel que tiene cada niño o niña para […]

Leer más

¿Qué es el 5X5X5 en la educación?

La organización Mexicanos Primero que promueve y defiende el derecho a aprender de los niños, niñas y jóvenes en México tiene una propuesta para recuperar los aprendizajes a casi dos años de iniciada la pandemia en el país. La iniciativa 5X5X5 se refiere a garantizar 5 horas de escuela, en 5 días a la semana […]

Leer más

Ejercicios de respiración para tus alumnos

Hay algunos ejercicios que les servirán a tus alumnos para relajar su sistema nervioso y estar listos para un mejor aprendizaje. Los ejercicios de respiración los mantendrán relajados y enfocados en su día a día en el aula. El profesor puede incluir estos ejercicios después de un tiempo de la clase. Estas actividades pueden incluso […]

Leer más

Un libro para aprender y enseñar en el siglo XXI

En el libro “Enseñar a nativos digitales”, su autor Marc Prensky presenta el Modelo de Pedagogía de la Coasociación, en el que los alumnos, nativos digitales, se especializan en la búsqueda y presentación de contenidos a través de la tecnología. A través de la lectura de esta obra, los profesores, “inmigrantes digitales”, se especializarán en […]

Leer más

Elaboración de videos para reforzar el aprendizaje

A fin de lograr un mejor aprendizaje, muchos maestros han implementado la realización de sus propios videos para una mejor comprensión de un tema o concepto. Aquí algunos consejos para la elaboración de los mismos: El video debe ser corto y no durar más de cinco minutos. Puede ser complementado con actividades que refuercen los […]

Leer más

La neuroeducación

La neuroeducación es una disciplina que promueve la integración entre las ciencias de la educación, la neurología, psicología y ciencia cognitiva para producir mejores métodos de enseñanza y programas didácticos. Cuando un aprendizaje nuevo se asienta en la mente de una persona, este deja una huella, creando nuevas conexiones y sumando al todo de la […]

Leer más

¿Cómo impulsar las habilidades de autogestión de los estudiantes?

Es posible que muchos estudiantes necesiten el impulso por parte del maestro para desarrollar sus habilidades y tener un buen desempeño. Estas habilidades de gestión basadas en el cerebro son la planificación, la organización, la autorregulación (incluida la gestión de la atención y las emociones), el aprendizaje y la memoria. Reemplazar las instrucciones con preguntas […]

Leer más

La fotografía como estrategia de aprendizaje

Es fundamental educar en el lenguaje visual como una forma de adquirir y desarrollar las capacidades que les permitan a los niños, niñas y jóvenes, conocer su entorno y desarrollar una lectura crítica de la realidad. El momento posterior a la fotografía permite un análisis profundo de distintas temáticas y puede inspirar la creación de […]

Leer más

Metacognición para un aprendizaje significativo

La metacognición es el desarrollo del conocimiento y de las actividades del pensamiento. Fomentar las habilidades y estrategias metacognitivas en los estudiantes los ayuda a pensar por sí mismos y no a estar solo acumulando conocimientos. La metacognición se destaca por llegar a conocer los objetivos que se quieren alcanzar con el esfuerzo mental, la […]

Leer más

Tres estrategias para lograr un mejor aprendizaje

A veces, los estudiantes dan las respuestas correctas pero no comprenden del todo el material. Aquí algunas formas en que pueden mejorar la comprensión de su proceso de aprendizaje. El aprendizaje vertical es una actividad grupal en la que los estudiantes muestran su pensamiento en una pizarra vertical. Se proporciona una tarea que tenga varias […]

Leer más
Hola! ¿en qué podemos ayudarte?