• 12/07/2025

Disposición al aprendizaje

Se aprende en todas partes siempre y cuando se tenga esa apertura al aprendizaje y el estudio. Así lo asegura Claudia Orozco, coordinadora académica, quien destaca que para poder estar dispuesto a aprender es necesario tener organización tanto afuera en lo que nos rodea pero también adentro. Es importante -dijo- tener una vida balanceada: dormir […]

Leer más

Aprendizaje colaborativo

A fin de potencializar las habilidades de los alumnos a través del Aprendizaje Colaborativo y el refuerzo de lo aprendido con la introducción al Aprendizaje Basado en Proyectos, así como la inclusión de elementos de la Nueva Escuela Mexicana, surge ‘Encuentros’. Esta propuesta educativa de formación integral y fácil aplicación de SM México es una […]

Leer más

Aprendizaje más fácil

Daniel Willingham, profesor de psicología en la Universidad de Virginia, especializado en neurociencia y educación, compartió algunos consejos para que los profesores ayuden a sus alumnos a estudiar y aprender de una mejor manera. Por ejemplo destacó que cuando a los estudiantes se les encarga leer de qué trata un libro un poco más complejo […]

Leer más

Beneficios de tomar apuntes a mano

Tomar notas a mano es un 25% más rápido que hacerlo a través de dispositivos digitales. La actividad neuronal es mayor y establece una relación más inmediata entre palabra y cuerpo. Quienes escriben a mano tienen mayor actividad cerebral en las áreas asociadas con el lenguaje, la visualización imaginaria y el hipocampo, una zona importante […]

Leer más

El aprendizaje combinado

El aprendizaje combinado es un programa de educación formal en el que un estudiante aprende -al menos en parte- a través del aprendizaje en línea, pero también supervisado por un docente en el aula, a fin de obtener una experiencia de aprendizaje integrada. Estas son algunas estrategias para el aprendizaje combinado: Establecer objetivos conjuntos entre […]

Leer más

Aprendizaje a lo largo de toda la vida

A través del aprendizaje a lo largo de toda la vida (ALTV) se puede abordar complejos problemas políticos, sociales, económicos y ambientales que afectan a las personas en todo el mundo. Así lo señala el Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida, en el manual denominado “Hacer del […]

Leer más

Aprendizaje colaborativo

Entre los beneficios de trabajar el aprendizaje colaborativo en clase se encuentran: pensamiento visible, compresión de procesos de aprendizaje, generación de compromiso, independencia e integridad. La doctora Jessica Jasso sugirió a ‘Miro’ como herramienta para trabajar el aprendizaje colaborativo. Explicó la utilidad de esta aplicación: analizar imágenes y textos; realizar ejercicios de lenguaje cinematográfico; proponer su […]

Leer más

Método Filadelfia para enseñar a escribir

El Método Filadelfia ofrece muchas oportunidades al estudiante para remarcar, calcar, copiar y trazar palabras completas, y más adelante, frases cortas y oraciones más complejas. De esta manera –afirmó la maestra Elisa Guerra- “el niño no está repitiendo un símbolo gráfico sin sentido, sino que desde el primer momento escribe palabras e ideas”. Posteriormente, irá […]

Leer más

Propósitos para el Año Nuevo

Termina el año 2022 y está por iniciar el 2023; es costumbre plantear metas y propósitos para el Año Nuevo. Al definir los propósitos para el año que comienza, es necesario tomarlo en serio y hacer de ellos un verdadero compromiso. Aquí varias ideas de propósitos para el nuevo año: Acercarnos más a Dios. Confiar […]

Leer más

Relajarse para aprender

La profesora Alejandra García asegura que el cerebro requiere pausas ante tareas de alta demanda cognitiva para interiorizar la nueva información. Por lo que considera que incluir momentos de relajación es una estrategia indispensable para eficientar el tiempo e impulsar el aprendizaje. García señaló que las investigaciones muestran que los tiempos de relajación son necesarios […]

Leer más
Hola! ¿en qué podemos ayudarte?