• 15/07/2025

Contextos educativos

Educar en la naturaleza

Los alumnos -sobre todo los de las ciudades- pasan menos tiempo en la naturaleza y sufren las consecuencias. Y es que los niños necesitan la naturaleza para generar fuertes conexiones relacionadas con el desarrollo de habilidades, la inteligencia emocional y la resolución de problemas, entre otros. La maestra Cecilia Cabrera Martirena señala que los niños […]

Leer más

Aprender del error

Los contratiempos a los que se enfrentan los estudiantes pueden ayudarlos a superar obstáculos, fracasos o errores para alcanzar sus metas y objetivos. En un artículo titulado “Kintsugi: El arte de convertir las dificultades en oro”, las profesoras Arlette Audiffred Hinojosa y Lizbeth Enriqueta Hernández Aguilar recomiendan a los maestos orientar a los estudiantes en […]

Leer más

Día Mundial de la Salud Mental

Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, jornada que la Organización Mundial de la Salud (OMS) instituyó para incrementar la conciencia de que la vida plena tiene que ver con la salud mental. La OMS asegura que la salud mental es «un estado de bienestar en el que la […]

Leer más

Educación socioemocional

El ejemplo que los maestros dan a sus alumnos es una oportunidad única para guiarlos en la educación socioemocional. Así lo afirmó el psicólogo Rubén Cárdenas, en un artículo publicado en el sitio en internet de SM México. Cárdenas asegura que las acciones y actitudes diarias de los maestros «pueden dejar una impresión imborrable en […]

Leer más

¿Para qué sirve el llanto?

El llanto es parte del equilibrio vital, “madurez y liberación para soltar ciertos vínculos que ya no son nutritivos o han cumplido su tiempo y es necesario avanzar”. Así lo asegura la licenciada Trinidad Ried, quien explica que la persona se libera de tensión al llorar y obtiene beneficios como: liberación emocional, sanación y alivio, […]

Leer más

Los profesores y sus valores

Ante los nuevos métodos de enseñanza y los cambios en la integración tecnológica, los educadores se enfrentan a un panorama de constantes transformaciones. A fin de enfrentar esos cambios, así como el agotamiento y las presiones externas, la educadora Dahlia Quintanilla propone llevar a cambio varias prácticas que ayudarán a los profesores a seguir arraigados […]

Leer más

La paz en el ámbito educativo

Es necesario que los docentes desarrollen una comprensión más profunda de la construcción de la paz desde el ámbito educativo. Así lo considera la maestra Jessica Ana Luz Pérez Mez, quien señala que construir la paz siempre será un proceso, “pues las diferencias entre humanos que resultan en conflictos son parte de la dinámica social. […]

Leer más

Educar para la Nueva Escuela Mexicana

En un artículo publicado en la página en internet de SM México, la consultora en Educación, Aída Flores, explica el perfil de egreso de los estudiantes de educación básica de acuerdo con la llamada Nueva Escuela Mexicana. El énfasis -señala- está en la formación de ciudadanos capaces de vivir en una sociedad de forma democrática, […]

Leer más

Niños desobedientes

Un error en la educación que dan los padres a sus hijos es no ponerse de acuerdo en las reglas que les aplican, lo que da como resultado: hijos desobedientes. En un artículo publicado en Aciprensa se señala que los padres “socavan su autoridad al poner de manifiesto su falta de unión y entendimiento. Esos […]

Leer más

Software educativo

El software de gestión escolar es una herramienta clave que “revoluciona la rutina académica y simplifica diversos procesos”. En un artículo publicado en el Blog de SM México se explica que el software educativo simplifica procesos y optimiza el aprendizaje, ofreciendo herramientas y recursos para profesores y estudiantes. Esta herramienta centraliza todas las operaciones institucionales […]

Leer más
Hola! ¿en qué podemos ayudarte?