• 18/08/2025

Estrategias para la enseñanza de historia

La asignatura de historia es complicada, pero los profesores pueden abordarla hablando con la verdad y acudiendo a la empatía. De acuerdo con el profesor David Cutler, los profesores de historia guían a los estudiantes a través de un pasado marcado por el triunfo y la tragedia, por lo que es necesario confrontar la historia […]

Leer más

Neurociencia y aprendizaje

Hay determinadas emociones que favorecen los procesos de aprendizaje, también hay otras que los dificultan; “conocerlas puede ayudar a mejorar la práctica pedagógica y provocar en el alumnado una activación emocional encaminada a su automotivación, elemento fundamental en el aula, que además garantiza mejores rendimientos”. El libro ‘Aprendizaje emocionante. Neurociencia para el aula’ de Begoña […]

Leer más

Aprendizaje colaborativo

El aprendizaje colaborativo es una forma de trabajo que puede estar presente en diferentes metodologías didácticas. En un artículo publicado en el portal web de SM México se destacan las ventajas del aprendizaje colaborativo: Mejora el aprendizaje académico. SM México sostiene que el intercambio y la conversación entre pares en donde algunos son más conocedores […]

Leer más

Educación y medio ambiente

Es urgente reflexionar sobre la necesidad de aprovechar los espacios escolares y conectar los principios de la naturaleza con lo que sucede en las aulas. Así lo afirmó la presidenta de la organización Mexicanos Primero, Patricia Vázquez, quien destacó que no se requieren políticas complejas sino comprensión y entendimiento para que los docentes puedan incorporar […]

Leer más

Sentido del humor

El sentido del humor constituye una herramienta poderosa de regulación socioemocional. Así lo destacó la especialista en educación socioemocional, Ivone Klein, en el programa «El mundo de las emociones», transmitido en el canal de Spotify de SM México. Promover el sentido del humor reduce el miedo, la depresión y la ansiedad; estimula la imaginación y […]

Leer más

Educación jesuita

La educación que imparten los jesuitas tiene una “concepción humanista”. Es la opinión de diez alumnos que cursan sus estudios en la Universidad Iberoamericana, la cual está a cargo de jesuitas. Para los estudiantes la educación jesuita promueve el desarrollo integral de la persona, la solidaridad, la fraternidad, la inclusión, la pluralidad, el diálogo, el […]

Leer más

Pacto Educativo Global y derechos humanos

El Pacto Educativo Global es construir una aldea de la educación, donde se comparta en la diversidad el compromiso por generar una red de relaciones humanas y abiertas. Así lo señaló la hermana Carmen Betanzos Yáñez, coordinadora de la Red de Educación de la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México (CIRM), quien hizo […]

Leer más

Emociones positivas y aprendizaje

Las emociones positivas generan disposición y apertura del estudiante aumentando su motivación y compromiso hacia el aprendizaje. El líder en diseño de soluciones pedagógicas, José Alberto Herrera, señala en un artículo respecto a este tema que propiciar un ambiente de aprendizaje donde los estudiantes experimenten emociones positivas les facilitará la adquisición de nuevos conocimientos y […]

Leer más

El estudiante: protagonista de su aprendizaje

El “aula invertida” es una metodología activa para fomentar la centralidad en el estudiante como protagonista de su aprendizaje. También conocido como “Flipped Classroom”, este modelo pedagógico se adapta a las necesidades actuales de los niños del siglo XXI. “Con el ‘Flipped Classroom’ se aprende haciendo y no memorizando”. Este sistema propone que los alumnos […]

Leer más

La escuela católica

Cuando un docente trabaja en la identidad de la escuela católica, ya sea espiritualidad jesuítica, de la escuela francesa, espiritualidad franciscana teresiana, etcétera, esa persona entra en un proceso integral e interno de reflexión que desemboca en otra forma de hacer educación. Así lo señala el hermano Abdón Camacho, vicepresidente del Consejo de la Confederación […]

Leer más
Hola! ¿en qué podemos ayudarte?