• 29/05/2025

Universidad del Sentido

El Papa Francisco instituyó la Universidad del Sentido con sede en el Vaticano, cuyo objetivo es responder a la crisis global de sentido y representar un lugar acogedor donde reimaginar la educación, centrándose en la persona, en su singularidad y en la comunidad como expresión de pluralidad. Esta universidad pública y autónoma será gestionada por […]

Leer más

La paz en el ámbito educativo

Es necesario que los docentes desarrollen una comprensión más profunda de la construcción de la paz desde el ámbito educativo. Así lo considera la maestra Jessica Ana Luz Pérez Mez, quien señala que construir la paz siempre será un proceso, “pues las diferencias entre humanos que resultan en conflictos son parte de la dinámica social. […]

Leer más

Educar para la Nueva Escuela Mexicana

En un artículo publicado en la página en internet de SM México, la consultora en Educación, Aída Flores, explica el perfil de egreso de los estudiantes de educación básica de acuerdo con la llamada Nueva Escuela Mexicana. El énfasis -señala- está en la formación de ciudadanos capaces de vivir en una sociedad de forma democrática, […]

Leer más

Resiliencia en la familia

La resiliencia consiste en el desarrollo de la capacidad de adaptarse, sobreponerse y crecer como ser humano (ser mejor persona) ante una situación crítica que se presente en la vida. Así lo señala el maestro Marco Aurelio Escobar en un artículo publicado en el blog del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II. Una familia resiliente […]

Leer más

Formas de aprendizaje

Es prácticamente imposible enseñar de una misma manera a los estudiantes pero es factible encontrar patrones en las formas de aprendizaje. En un artículo publicado en la página en internet del Observatorio del Tecnológico de Monterrey, se señala que la instrucción diferenciada es una estrategia para personalizar el aprendizaje. El objetivo es “adecuar la enseñanza […]

Leer más

La fe y la coyuntura educativa

En el programa ‘Diálogos por la Esperanza’, que conduce el padre Eduardo Corral, secretario de la Dimensión de Pastoral Educativa y de Cultura de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), se habló acerca de “Los dilemas de la fe frente a la coyuntura educativa y cultural de México”. En ese contexto, el investigador Jorge Traslosheros […]

Leer más

Fines de la educación

Los fines de la educación son la formación de la persona integral, ayudar a descubrir el sentido de la vida y la vocación personal, tener un espíritu crítico sobre cómo hacer una sociedad mejor, conocer las diferentes dimensiones de los saberes que nos dotan de capacidades y competencias, el saber hacer profesional. De acuerdo con […]

Leer más

Emoción y aprendizaje

La emoción y la cognición son el binomio clave para generar cambios en la forma de enseñar de los educadores, así como en lo que aprenden los alumnos. En un artículo publicado en SM México se señala que «ya no es la era en donde los alumnos deben memorizar toda la información que les proveemos […]

Leer más

Los santos y la educación

Hay muchos santos cuyas vidas están relacionadas con la educación y la escuela. Tanto padres como profesores y niños pueden acudir a ellos y rezarles para pedir su intervención en sus estudios. Geneviève Pasquier comparte en un artículo una lista de estos santos y por qué acudir a ellos. Recomienda que los niños pueden rezar […]

Leer más

El estandarte de la Virgen de Guadalupe

Al llamar al pueblo mexicano a luchar por la Independencia, el 16 de septiembre de 1810, el cura Miguel Hidalgo y Costilla usó un estandarte con la imagen de la Virgen de Guadalupe. Este objeto se encuentra actualmente en el Museo Nacional de Historia de México, en el Castillo de Chapultepec. La historia formal registra […]

Leer más
Hola! ¿en qué podemos ayudarte?