• 03/04/2025

Bienestar emocional en el aula

El apoyo socioemocional es una tarea común de cada comunidad educativa, orientada a promover el bienestar integral del colectivo, a garantizar que cada niño, niña y adolescente disfrute de todos sus derechos, y al cuidado y apoyo de quienes cuidan y son garantes de estos derechos. Karen Castro, consultora académica de Grupo SM propone como […]

Leer más

Estrategias para el bienestar emocional

Con la finalidad de aminorar las emociones dolorosas como: miedo, frustración e impotencia, desgaste laboral, enojo, tristeza, ansiedad, depresión y desgaste emocional acumulativo, es  necesario aplicar estrategias para el bienestar emocional tanto de profesores como de alumnos. La maestra en Filosofía, Ivonne Klein, autora de libros como “Manual emocional para vivir mejor”, señaló que la […]

Leer más

Los profesores y el control de sus emociones

Es preciso que «el mundo de los docentes sea un mundo emocional sano y positivo». Así lo afirmó el licenciado en Educación, José Luis Anguiano, quien participó en el webinar “El arte de educar los corazones”, presentado por SM México. Anguiano habló de la importancia de que los profesores tengan un control de las emociones […]

Leer más

Un cuento para trabajar habilidades socioemocionales

El cuento “Mono y su gran corazón” de Isabel Menéndez y Gabriela Quispe, busca favorecer el desarrollo socioemocional de niños y niñas de 3, 4 y 5 años. El texto contribuye a que los alumnos cuenten con herramientas que les permitan desarrollar habilidades socioemocionales específicas, como, por ejemplo, tener una mayor conciencia de sus propias […]

Leer más

Las emociones en el aula

Karen Castro, educadora certificada en disciplina positiva, participó en el webinar “Las emociones en el aula, ¿cómo las manejo?”, organizado por SM México. Castro señaló que si los profesores quieren manejar las emociones en el aula, en primer lugar deberán promover una educación emocional. Añadió que con ello se pretende potenciar el desarrollo de las […]

Leer más

Consideraciones de la neurociencia para la educación infantil

Álvaro Marchesi, catedrático emérito de Psicología Evolutiva, expone las siguientes consideraciones para tener en cuenta y que además han sido comprobadas por la neurociencia para orientar la educación en la infancia: El conjunto de relaciones que experimenta el niño en sus primeros años de vida tienen una especial relevancia para la construcción de la arquitectura […]

Leer más

¿Cómo impulsar las habilidades de autogestión de los estudiantes?

Es posible que muchos estudiantes necesiten el impulso por parte del maestro para desarrollar sus habilidades y tener un buen desempeño. Estas habilidades de gestión basadas en el cerebro son la planificación, la organización, la autorregulación (incluida la gestión de la atención y las emociones), el aprendizaje y la memoria. Reemplazar las instrucciones con preguntas […]

Leer más

¿Cómo promover el bienestar de los alumnos?

El desarrollo y cuidado emocional de los estudiantes, debe ser algo que los docentes deben tomar en cuenta. Aquí algunos hábitos a considerar para promover el bienestar de los alumnos en el aula: Preguntar a los alumnos cómo están, contribuirá a que el docente cuente con información importante que le permita emprender acciones para mejorar […]

Leer más

La motivación en el aula

La motivación es necesaria para que los estudiantes pueden aprovechar de mejor manera los conocimientos que les son transmitidos por los educadores. Algo que puede tener desmotivados tanto a estudiantes como a maestros es el tener sueño o estar cansados. En ese sentido, Dalton-Smith explica que el sueño es sólo uno de los diferentes tipos […]

Leer más

Los maestros también necesitan apoyo emocional

A fin que de los profesores puedan resolver las situaciones complejas que enfrentan a diario con sus alumnos, es necesario que tengan una comunidad de apoyo emocional, lo que les permitirá encontrar soluciones creativas con sus estudiantes y manejar el estrés. La práctica de “investigación descriptiva” puede ser una opción para este apoyo. Se pueden […]

Leer más
Hola! ¿en qué podemos ayudarte?