• 02/04/2025

‘Burnout’ docente

Una de las profesiones en las que comúnmente se experimenta el ‘burnout’ o síndrome del desgaste profesional es justamente la docencia. En un artículo, el asesor psicológico, José Luis Anguiano Cadenas, refiere que el ‘burnout’ se presenta cuando se perciben factores que están afectando negativamente el comportamiento del profesor, «cuando se perciben insatisfechos, con falta […]

Leer más

El rincón en el aula

En el aula de clases los profesores pueden implementar el ‘rincón de la calma’. Se trata de un espacio en el salón al que pueden recurrir los alumnos -incluso el maestro- en caso de requerir un breve descanso del aprendizaje académico y explorar actividades que apoyen su desarrollo emocional. En un artículo, la especialista en […]

Leer más

Adviento y cambio

En este tiempo de Adviento es posible transformar ese pequeño o gran defecto conductual, «no esencial, que nos aleja del pesebre de Dios en nuestro interior y que nos entrampa en los vínculos con los demás y la creación». En un artículo la licenciada Trinidad Ried señala que para lograr ese cambio es necesaria una […]

Leer más

Las actividades al aire libre

De acuerdo con estudios recientes que abarcan 29 países, los niños de 3 a 12 años dedican una media de 60 a 165 minutos al día a jugar al aire libre. La profesora Hayley Christian señala que la particularidad del juego exterior es que incluye “actividades de elección libre, espontáneas, autónomas y lúdicas, lo que […]

Leer más

Día Mundial de la Salud Mental

Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, jornada que la Organización Mundial de la Salud (OMS) instituyó para incrementar la conciencia de que la vida plena tiene que ver con la salud mental. La OMS asegura que la salud mental es «un estado de bienestar en el que la […]

Leer más

Educación socioemocional

El ejemplo que los maestros dan a sus alumnos es una oportunidad única para guiarlos en la educación socioemocional. Así lo afirmó el psicólogo Rubén Cárdenas, en un artículo publicado en el sitio en internet de SM México. Cárdenas asegura que las acciones y actitudes diarias de los maestros «pueden dejar una impresión imborrable en […]

Leer más

¿Para qué sirve el llanto?

El llanto es parte del equilibrio vital, “madurez y liberación para soltar ciertos vínculos que ya no son nutritivos o han cumplido su tiempo y es necesario avanzar”. Así lo asegura la licenciada Trinidad Ried, quien explica que la persona se libera de tensión al llorar y obtiene beneficios como: liberación emocional, sanación y alivio, […]

Leer más

Emoción y aprendizaje

La emoción y la cognición son el binomio clave para generar cambios en la forma de enseñar de los educadores, así como en lo que aprenden los alumnos. En un artículo publicado en SM México se señala que «ya no es la era en donde los alumnos deben memorizar toda la información que les proveemos […]

Leer más

El ambiente escolar

Muchos de los padres de familia buscan inscribir a sus hijos en una Escuela Católica justo porque “en ella se educa integralmente a los alumnos, pero además porque tienen ambientes que educan”. Y es que -de acuerdo con un artículo de José Luis Anguiano Cadenas- “el ambiente escolar, no es sólo una responsabilidad de los […]

Leer más

Amarse

El camino de amarse es maravilloso; la persona que se ama cuida su salud, lo que entra por sus sentidos, y sobre todo su corazón. La consultora educativa del Instituto Teológico Juan Pablo II, Tania Aragón, aseguró que la persona que se ama aprende a rodearse de otros que le suman a su vida, y […]

Leer más
Hola! ¿en qué podemos ayudarte?