• 21/04/2025

Evaluación e inclusión educativa

La licenciada Sol Ponce, maestra en educación especial, participó en una emisión de la quinta temporada del podcast de SM México, que se titula “Evaluando Ando». Explicó que de manera particular la evaluación inclusiva en la educación puede ser colaborativa entre un alumno y su maestro o entre varios alumnos y su maestro. Y es […]

Leer más

Estrategias tecnodidácticas

En un webinar organizado por SM México, se contó con la participación de la doctora Elvia Garduño, quien hizo referencia a las estrategias tecnodidácticas. Partiendo del enfoque del Diseño Universal para el Aprendizaje, manifestó que las estrategias tecnodidácticas-didácticas deben integrar los siguientes aspectos: emociones, autogestión y ciudadanía digital. Enumeró las principales: aprendizaje móvil, aula invertida, […]

Leer más

Evaluar Formación Cívica y Ética

La doctora Mayte Teresa Meléndez asegura que debido a la naturaleza de los contenidos que se abordan en la asignatura de Formación Cívica y Ética, es conveniente emplear la evaluación cualitativa, pues las habilidades que forma esta materia sirven para el juicio crítico y discernir entre diferentes valores. Al participar en una emisión de la […]

Leer más

Evaluación formal e informal

Al participar en una emisión de la quinta temporada del podcast de SM México, que se titula “Evaluando Ando”, la maestra Adriana Vargas explicó la diferencia entre la evaluación formal y la informal. La evaluación formal -dijo- implica que el profesor lleve a cabo un proceso planeado y utilice un mismo instrumento o técnica para […]

Leer más

La escuela católica, generadora de «un nuevo modelo de vida»

La escuela católica está generando “un nuevo modelo de vida, de persona, de sociedad, nuevas relaciones con uno mismo y con los otros, más humanas, fraternas y solidarias”. Así lo afirma Juan Antonio Ojeda, hermano de La Salle, asesor vaticano en Educación, quien añade: «las escuelas y demás obras educativas deben ser lugares de acogida, […]

Leer más

Aprendizaje más efectivo

Cuando se emplea la conversación metacognitiva -“hablar para producir pensamiento”– como herramienta de instrucción, los estudiantes aprenden a usar la discusión como una forma de desarrollar conocimientos en lugar de simplemente participar para mostrar lo que ya saben. Las conversaciones pueden crear un conflicto productivo que ayuda a los estudiantes a desarrollar múltiples perspectivas, lo […]

Leer más

El Diseño Universal del Aprendizaje

La licenciada Mariana Ayala explicó qué es el modelo denominado Diseño Universal del Aprendizaje (DUA). Al participar en una emisión de la quinta temporada del podcast de SM México, que se titula “Evaluando Ando”, destacó que con este modelo se pretende no limitar a nadie en su aprendizaje. «Parte de poder incluir a todos los […]

Leer más

Aprendizajes de Español y Matemáticas

A fin de consolidar y fortalecer los aprendizajes de Español y Matemáticas en los alumnos de Preescolar y Primaria, SM México pone a disposición de profesores y escuelas «CRECER». Es una herramienta didáctica que consiste en el libro del alumno, guía del docente y un entorno virtual de aprendizaje con el cual el docente podrá […]

Leer más

Estrategias para impulsar la creatividad en los alumnos

La creatividad permitirá a los profesores alcances que hasta el momento no se habían logrado. Así lo afirmó la maestra en Tecnología Educativa, Mariana Becerra, quien impartió el webinar «Creatividad, el nuevo genio de la lámpara». La creatividad es un recurso para que el alumno amplíe su conciencia y percepción del mundo que le rodea […]

Leer más

La evaluación educativa

Hay tres finalidades principales de la evaluación: la información, la valoración y la orientación para la adopción de decisiones. Así lo señaló el doctor Javier Ortiz, al participar en una emisión de la quinta temporada del podcast de SM México, que se titula “Evaluando Ando”. Explicó que hay tres tipos de evaluaciones: la evaluación de […]

Leer más
Hola! ¿en qué podemos ayudarte?