• 20/04/2025

Desarrollo del pensamiento crítico

El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es una buena herramienta para desarrollar el pensamiento crítico, creativo e incluso el ejecutivo. El ABP debe mejorar el aprendizaje de cada alumno y también la forma en que una organización educativa se configura. El pedagogo Juan Vergara subraya tres vectores que señalan los puntos cardinales del cambio educativo […]

Leer más

Ideas para «conectar» con tus alumnos

La amabilidad y la conexión importan en un curso. Presentarse a los estudiantes con amabilidad ayuda mucho a apoyar su bienestar. Es importante que los alumnos hagan conexiones con el contenido del curso y exploren sus objetivos educativos y profesionales. Aquí algunas ideas para «conectar» mejor con tus alumnos: Preguntar a los alumnos cómo les […]

Leer más

Estrategias para trabajar con estudiantes neurodiversos

La neurodiversidad o neurodivergencia hace referencia a los alumnos con autismo principalmente, pero también a los que tienen dislexia, dispraxia, déficit atencional con hiperactividad (TDAH), u otras condiciones que les llevan a navegar procesos cognitivos y emocionales de manera distinta a la norma. Aquí algunas estrategias que pueden aplicar los profesores para conseguir que sus […]

Leer más

Una película sobre docencia

La película “The Ron Clark Story” (Estados Unidos, 2006), que en Latinoamérica titularon “Unidos para triunfar”, trata sobre la historia de un profesor que además de aplicar una eficiente metodología de la enseñanza, se preocupa por la vida de los estudiantes, lo que les ayuda a lograr un mejor desempeño. El profesor Clark enseña matemáticas […]

Leer más

Creatividad en el aula

La creatividad representa la capacidad de generar ideas y soluciones innovadoras: productos que no son simplemente nuevos e inusuales, sino que también son apropiados en el contexto en el que se realizan y valorados por otros. A fin de favorecer la creatividad de los estudiantes en el aula se pueden poner en práctica las siguientes […]

Leer más

Dar voz a los estudiantes

Es el momento de dar voz a los estudiantes, pues estos deben ser los agentes de cambio y estar al centro de la transformación educativa. Así lo afirma la pedagoga Rosa Wolpert, quien ve necesario además recuperar todo lo bueno que hay en los sistemas educativos para sistematizarlo y compartirlo con quienes más lo necesitan. […]

Leer más

Escuela, el laboratorio de la humanidad

La función de la escuela es ser el laboratorio de la humanidad por excelencia porque es donde «nos encontramos para crecer juntos, para aprender juntos y para aprender a vivir en comunidad». El profesor Francisco Abel Nava, miembro del consejo directivo de la Confederación Nacional de Escuelas Particulares, explica que al poner al centro al […]

Leer más

Participación en el aula

A nivel primaria y secundaria, la participación de los estudiantes en el aula se puede lograr a través de estas estrategias: Conseguir que los estudiantes se abran al maestro y a sus compañeros. Con la realización de esta actividad al inicio de la clase los alumnos revelarán qué necesitan para poder asimilar un aprendizaje. Se […]

Leer más

Alumnos diversos

Es necesario que los profesores redescubran en este nuevo ciclo escolar que todos sus alumnos son diversos, pues todos tienen su biografía propia y todos gozan de la dignidad. El profesor Raúl Molina resalta: «Jesús no va a venir a nuestras escuelas (o quizá sí), pero los docentes sí podemos esforzarnos por ser esas personas […]

Leer más

El vínculo profesor-alumno

Si un estudiante se siente a gusto con su profesor o profesora, es más probable que quiera estar en la clase y se esfuerce por aprender. La relación pedagógica tiene que ver no sólo con el aprender conocimientos, sino también valores, maneras de ser y estar, juntos y en reciprocidad. De acuerdo con una investigación […]

Leer más
Hola! ¿en qué podemos ayudarte?