• 25/05/2025

Protocolos educativos para comunidades de aprendizaje

¿Cómo podemos generar en nuestras clases conversaciones profundas y reflexivas? ¿Cómo promover el análisis crítico y el intercambio de ideas? Existen muchos procesos y protocolos probados por otros educadores que nos ayudan a crear conversaciones estructuradas para lograr resultados de aprendizaje con nuestros estudiantes. School Reform Initiative ha compilado una lista de protocolos en inglés […]

Leer más

La ética del cuidado

Un cambio de paradigma es clave en este momento, nos dice Luis Aranguren; una nueva forma de ver y ordenar la realidad. Nos llama a vivir bajo la ética del cuidado; es decir, cuidarnos a nosotros, cuidar al otro, cuidar el lugar en donde vivimos. En pocas palabras, cuidar la vida. Esto tiene implicaciones biomédicas, […]

Leer más

Educar en tiempos turbulentos

Vivimos en tiempos turbulentos, de crisis sanitaria, social, política, económica, ecológica… El profesor de Harvard Timothy Patrick McCarthy nos recuerda que es en estos tiempos en los que más necesitamos darnos un respiro. Es en estos momentos en los que hay que ver con perspectiva nuestro currículum y entender que en ocasiones, el contenido va […]

Leer más

Actividades creativas para hacer en casa

La Vaca Independiente ha compilado una lista de actividades que los niños y sus padres pueden hacer en casa para desarrollar la creatividad y la imaginación en medio del confinamiento. Estas actividades nos invitan a repensar el tiempo en casa y cómo lo pasamos con nuestros hijos. Entre ellas se encuentran: Cocinar en familia Investigar […]

Leer más

Ser una cultura que acoge

En sus reflexiones sobre la Encíclica Fratelli tutti del Papa Francisco, el Cardenal Czerny toca uno de los temas más relevantes en el documento y para nuestros tiempos. Habla sobre cómo podemos tener una “fraternidad abierta” y amar a los demás, independientemente del lugar en donde nacimos o vivimos. Hoy en día el problema de […]

Leer más

Aprendizaje basado en retos y liderazgo social

El proceso de enseñanza-aprendizaje debe adaptarse a los tiempos en los que se desarrolla. En consecuencia, sabemos que una educación tradicional que se base sólo en la transmisión de conocimientos ya no funciona. En un artículo, el Observatorio del Tecnológico de Monterrey nos recuerda que la universidad debe, además, formar personas que se involucren en […]

Leer más

La acción pastoral de la Iglesia que está emergiendo con el Covid-19

“¡El vino nuevo se echa en odres nuevos, y así se conservan los dos” (Cfr. Mt. 9, 14-17) La pandemia es una experiencia “des-estructurante” que estamos viviendo de manera muy diferenciada y segmentada en cada país. Sus consecuencias son y serán visibles en todos los aspectos de la vida de las personas y en todos los sectores […]

Leer más

Al servicio de la fraternidad

En su mensaje del mes, el Papa Francisco nos invita a ser fraternos; es decir, a abrirnos al otro y ver en él o ella un hermano o hermana. El Papa nos llama a ver a las personas de otras religiones como nuestros hermanos y al orar, nos unimos. Nos invita a regresar a la […]

Leer más

Educadores con empatía

No se puede educar sin empatía. Pero es preciso entender a qué nos referimos por este término que es, sin duda, complejo. En su artículo, Héctor Sampieri nos lleva a reflexionar que la empatía es mucho más que “ponerse en los zapatos del otro”, sino sintonizar cognitivamente con sus experiencias emocionales. Sin esto, es imposible […]

Leer más

Dinámicas grupales en línea

Cuando estábamos en el aula de forma presencial realizábamos varias dinámicas y juegos para romper el hielo, integrar a los alumnos, mejorar su comunicación y explicar conceptos. En el contexto en línea en ocasiones esto resulta más difícil o no sabemos cómo adaptar dichas estrategias. Te compartimos este blog en donde Francisco Javier Rodríguez hace […]

Leer más
Hola! ¿en qué podemos ayudarte?