• 01/04/2025

Aprendizaje lúdico

Un principio básico del aprendizaje lúdico es hacer que los estudiantes estén activos «se muevan y hablen entre sí». Se pretende lograr que los alumnos descubran las cosas por sí mismos en lugar de enseñarlas tradicionalmente. En un artículo Paige Tutt relata la experiencia de dos escuelas de Dinamarca que utilizan el aprendizaje lúdico como […]

Leer más

Gamificación del aula

La gamificación es la aplicación de principios y elementos propios del juego en un ambiente de aprendizaje con el propósito de influir en el comportamiento, incrementar la motivación y favorecer la participación de los estudiantes. Así lo explica la profesora Mónica Maluy en el texto «¿Cómo gamificar tu clase?», del cual es autora junto con […]

Leer más

Jugar y aprender

La gamificación es una metodología activa y una técnica de aprendizaje a través de juegos. De acuerdo con el licenciado José Antonio Fernández, la gamificación facilita la interiorización de conocimientos de forma más divertida y genera una experiencia positiva en el alumno. “Este modelo de juego realmente consigue buenos resultados porque despierta el interés y […]

Leer más

Primer día de clases

El ciclo escolar 2023-2024 está por iniciar, por ello Pilar Hernández comparte varios consejos para poner en práctica el primer día de clases. Calcular la duración de las dinámicas y asegurarse de tener actividades extra, así como organizar el material con anticipación, son algunos. Asimismo, recomienda llegar temprano al aula, revisar el equipo del salón […]

Leer más

Un espacio para el juego

Tener un espacio en la escuela dedicado al juego activa la curiosidad de los estudiantes. En un artículo publicado en la página de internet de Edutopia hablan del caso de una escuela en Escocia, donde habilitaron un viejo pasillo como espacio para el juego de los alumnos. A dicho lugar lo denominan el “Corredor de […]

Leer más

Juego y creatividad

El juego estimula la imaginación, la creatividad, la curiosidad, la espontaneidad, la posibilidad de ensayar otras respuestas en libertad y gozo; además, fortalece las relaciones interpersonales, el proceso de ensayo y error, la autoeficacia, la autorregulación. Así lo afirmó la especialista en educación socioemocional, Ivone Klein, en el programa «El mundo de las emociones», transmitido […]

Leer más

Juego dramático

El juego dramático es una estrategia de aprendizaje que el profesor José Ramón Mata aplica en sus clases, en particular en la de religión. Detalla que cualquier excusa es buena para realizar un juego dramático en la clase: las parábolas, tal como están en los evangelios o vivenciándolas en el contexto actual; los milagros y […]

Leer más

Mejora la autoestima de tus alumnos

Cada vez más escuela y profesores implementan herramientas para trabajar las emociones y la autoestima en el aula, como parte de la formación integral de sus alumnos. “Un buen profesor sabe potenciar la autoestima de sus alumnos elogiando los pequeños progresos y esfuerzos realizados; para ello debe usar un lenguaje positivo, hacer que cada alumno […]

Leer más

El potencial educativo del deporte

Este 20 de noviembre se inaugurará en Doha, Qatar, el Mundial de Fútbol. A propósito, el subsecretario del Pontificio Consejo de la Cultura, Melchor Sánchez de Toca, escribe un artículo denominado “Una encíclica laica sobre el deporte”. En este reflexiona acerca del enorme potencial educativo del juego y del deporte. Refiere que los pontífices de […]

Leer más

El juego de «El campamento de la selva»

La organización Educación para compartir ha implementado el juego de «El campamento de la selva», a través del cual los niños y niñas de 3 a 6 años de edad lograr aprender el nombre de los animales de la selva y de la granja. Los alumnos también serán capaces de entender la importancia de cuidar […]

Leer más
Hola! ¿en qué podemos ayudarte?