• 02/04/2025

Lenguaje y conocimiento

«El lenguaje es una herramienta indispensable en la adquisición de conocimiento en los niños». Así lo señala José Luis Anguiano Cadenas en un artículo, donde explica que desde la edad temprana, el desarrollo lingüístico influye en la capacidad de los niños para aprender, pensar y recordar información. Por lo que -dijo- es importante un entorno […]

Leer más

La importancia de leer

Leer es importante para «almacenar el conocimiento humano y acceder a este conocimiento, para participar en el conocimiento y comprender el mundo. Necesitamos saber ir adelante y atrás de la lectura, dedicar horas a leer y escribir, lo que nos permite desarrollar el razonamiento y las formas de pensamiento superiores». Así lo asegura Carma Aguilar […]

Leer más

Progresiones de aprendizaje

Las progresiones de aprendizaje son una forma de organización que ayuda a los profesores a anticipar qué elementos están involucrados en las lecciones que preparará para sus alumnos. En un artículo del ex profesor Tyler Rablin, refiere que las progresiones de aprendizaje pueden ser utilizadas también por los estudiantes «para ayudarles a corregir el rumbo […]

Leer más

Desaprender

El aprendizaje consta de dos movimientos: por un lado, la capacidad de acoger nuevos conocimientos y de relacionarlos con lo conocido y, por otro, la de acoger nuevos conocimientos y desaprender lo conocido. Así lo señala la profesora Silvia Martínez Cano, quien explica que desaprender implica poner en duda nuestras creencias y conocimientos para poder […]

Leer más

Actividades para reforzar el aprendizaje

Es importante que cuando los docentes hayan concluido la exposición de un nuevo tema a sus alumnos lleven a cabo una actividad para reforzar el aprendizaje del mismo. A este tipo de actividades se les conoce como «actividades de cierre» y son «una oportunidad para sacar a la luz y corregir malentendidos, enfatizar puntos clave […]

Leer más

Comunidades de Aprendizaje

Comunidades de Aprendizaje es un proyecto educativo aplicado en México desde el 2013, «sus impactos constatan que la ciencia puede y debe estar al servicio de una mejor educación». Así lo afirma la investigadora en Educación, María del Socorro Ocampo Castillo, quien explica que este proyecto de transformación social y educativa se basa en dos […]

Leer más

Aprendizaje activo

El aprendizaje activo conlleva al alumno a estar verdaderamente comprometido pensando en lo que se aprende, es decir, sus mentes deberán estar “en constante actividad cognitiva”. Así lo afirma Aida Flores Serrano, en un artículo publicado en la página de internet de SM México. “Leer puede ser una experiencia activa si cada palabra se convierte […]

Leer más

Educar con el corazón

Para educar no basta el conocimiento, también es necesaria una nueva forma de vivir con conciencia, una nueva mente y un nuevo corazón. El secretario de la Confederación Interamericana de Educación Católica (CIEC), Oscar A. Pérez Sayago y la coordinadora pedagógica, la hermana Diana Gil, urgieron a los educadores católicos a reinventarse como humanos, “en […]

Leer más

Amor a la educación

Cuando alguien enseña de forma amorosa lo que es la física, la química, la biología o cualquier otra ciencia o conocimiento, “nos abre a una experiencia en la que podemos sentir la simpatía del mundo”. El escritor Andrés García reflexiona en torno al amor y el conocimiento, que afirma la posibilidad de reunir ambas cosas […]

Leer más

El dibujo como herramienta de aprendizaje

A fin de que los estudiantes tengan una mayor comprensión de un aprendizaje es conveniente el uso de los dibujos. “Dibujar tu aprendizaje es una forma notablemente efectiva de consolidar el conocimiento”. Sin embargo, los estudiantes que hacen uso de dibujos representativos u organizativos sobre un tema obtienen una comprensión del tema más reducida que […]

Leer más
Hola! ¿en qué podemos ayudarte?