• 16/05/2025

Aprendizaje de idiomas con Inteligencia Artificial

El aprendizaje de idiomas con integraciones de la Inteligencia Artificial (IA), puede resultar accesible y afable. Así lo asegura Melissa Guerra Jáuregui, quien recomienda en un artículo varias plataformas que pueden ser usadas tanto por estudiantes que buscan aprender o practicar un idioma, como por los docentes que buscan «nuevas formas de aplicar tareas complementarias […]

Leer más

Bienestar socioemocional para todos

Es necesario que en las escuelas se cuente con adultos mental y emocionalmente sanos que proporcionen relaciones y entornos de apoyo consistentes y afectuosos para que los niños prosperen; «adultos que puedan modelar el aprendizaje socioemocional». Así lo afirmó la profesora Daniela Labra, directora general de la asociación AtentaMente, quien impartió la conferencia «Cuidándonos cuidamos: […]

Leer más

Contención socioemocional

Es importante que los profesores hagan uso de la contención emocional en la escuela, pues esta traerá diversas ventajas en el aprendizaje de los alumnos. Así lo afirma Belinda Lizcano en un artículo publicado en el blog de SM México. Destaca que los beneficios de la contención emocional se observan cuando el estudiante «se siente […]

Leer más

Un sistema de apoyo para el aprendizaje

La especialista en aprendizaje Sarah Riggs Johnson y su colega Nate Wolkenhauer comparten un sistema de apoyo para el aprendizaje, que ellos ponen en práctica en su enseñanza de matemáticas pero que -dicen- puede ser empleado en otras áreas. Las primeras cuatro estrategias -refieren- son los niveles de base, son amplias y construyen la base […]

Leer más

Enseñanza del inglés y bienestar emocional

Es importante crear un espacio donde los estudiantes prosperen en su aprendizaje del idioma inglés mientras se sienten felices y motivados. Así lo advierte Guillermo de la Parra en un artículo, en el que comparte herramientas para que los profesores puedan poner en práctica en el aula, a fin de conseguir un ambiente donde los […]

Leer más

¿Cómo tomar notas en clase?

La manera tradicional en que los alumnos toman notas en clase los lleva a llenar las libretas de apuntes que en general no entienden. Por ello, el especialista en aprendizaje, Joshua LaFleur, propone que en la toma de notas los estudiantes capturen la esencia de lo que más importa, «esto es lo que llamamos notas […]

Leer más

Ansiedad matemática

«Algunas personas han identificado el miedo o el nerviosismo que se produce al realizar o aprender matemáticas como la forma más común de ansiedad relacionada con la educación». Así lo señala en un artículo Daniel Mollenkamp, quien explica que la «teoría recíproca de la ansiedad matemática», sostiene que los estudiantes pueden encontrarse en un ciclo […]

Leer más

Teorías sobre el aprendizaje colaborativo

El aprendizaje colaborativo aplicado en el aula tiene sus bases sobre todo en estos cinco teóricos: Lev Vygotsky (1896-1934, Rusia), Jerome Bruner (1915-2016, Estados Unidos), Albert Bandura (1925- 2021, Canadá), así como los hermanos David (1940) y Roger Johnson (1938, Estados Unidos). En un artículo la profesora Aída Flores Serrano explica que Vygotsky considera que la […]

Leer más

Modelo del Aula Invertida

El ‘Aula Invertida’ o Flipped Classroom es un modelo de enseñanza-aprendizaje que transfiere el trabajo de algunos procesos de aprendizaje fuera del aula y usa el tiempo de clase para potenciar la práctica de conocimientos (y con ello su adquisición) dentro del aula. Así lo explicó el maestro Oswaldo Teos, quien destaca que a través […]

Leer más

Experiencias de aprendizaje

Se acerca el fin del ciclo escolar, por lo que es importante brindar a los alumnos experiencias de aprendizaje significativas a fin de consolidar lo aprendido. Así lo señala la coordinadora de alfabetización, Kathy Collier, quien comparte varias actividades para lograr que el aprendizaje sea significativo. Las actividades se pueden aplicar en primaria y secundaria; […]

Leer más
Hola! ¿en qué podemos ayudarte?