• 11/05/2025

Condiciones para un aprendizaje socio-emocional

El aprendizaje socio-emocional es tan importante–o, varios argumentaría, más importante–que el académico. Nuestros niños, jóvenes y adultos deben desarrollar una inteligencia emocional que les ayude a reconocer y regular sus propias emociones, y reconocer las de los demás para poder relacionarse con ellos. El profesor de Harvard Jal Mehta nos da varias condiciones que tiene […]

Leer más

Aprendizaje de servicio

¿De qué forma podrían los aprendizajes de nuestros estudiantes y nuestras clases tener un impacto en el mundo real? El aprendizaje de servicio es una propuesta en la que los educandos aprenden sobre una o varias materias a través de experiencias de servicio comunitario que tienen un impacto positivo en los demás. La educadora Jeanie […]

Leer más

“Out of Eden Learn”: Intercambiar historias y hacer conexiones

Imagen: Project Zero (dibujo de san_city96 de la India) El departamento de investigación Project Zero de la Escuela de Educación de Harvard ha creado un currículum para promover la colaboración global, la comprensión y el diálogo entre naciones comenzando con los niños desde que son pequeños. El proyecto se basa en un viaje llamado “Out […]

Leer más

Modelo educativo al aire libre

¿Te imaginas que tus clases fueran al aire libre? ¿Qué más podrías aprender? El modelo “Escuelas Bosque” fue creado en el Reino Unido para que los estudiantes aprendan a través del juego y la exploración en un ambiente natural. Jean Lomino, la fundadora de estas escuelas, está convencida de que el aprendizaje debe ser experimental […]

Leer más

El aprendizaje en manos de los niños

Foto: TED El investigador educativo Sugata Mitra se estuvo preguntando por mucho tiempo cómo mejorar la calidad educativa en las zonas más pobres de la India. Los mejores profesores no se van a los lugares más recluidos aunque sean los sitios en donde más los necesiten. Entonces, ¿cómo asegurar que todos tengan una educación excelente? […]

Leer más

Hacer el aprendizaje interesante

Uno de los grandes retos que tenemos como educadores es hacer el aprendizaje interesante; es decir, buscar que nuestros estudiantes estén motivados a aprender. Y, a pesar de que no hay una receta o respuesta única, existen varias claves que Álvaro Marchesi nos comparte para lograrlo: Despertar la curiosidad desde el inicio, buscando conexiones personales […]

Leer más

Aprendiendo a través del juego

¿Qué valor tiene el juego en la educación? ¿Qué es el aprendizaje lúdico? En este manual de la Fundación LEGO, se nos explica la importancia de jugar para la vida de los niños, que es realmente la forma en que conocen al mundo y en que aprenden. Explica también lo que son capaces lograr los […]

Leer más

Reimaginando la evaluación

¿Por qué evaluamos sólo al final de un proyecto? ¿Sirve de algo nuestra retroalimentación si los estudiantes no la van a aplicar inmediatamente? ¿Pueden los estudiantes evaluarse a sí mismos? La profesora Caitlin Tucker se dio cuenta que la mejor manera de que los estudiantes aprendan es siempre centrarse en ellos y dar retroalimentación en […]

Leer más

Taller multidisciplinario de neurociencias y redes neuronales

Taller multidisciplinario organizado por El Colegio Nacional

Leer más

Exploratorium: Ciencia asombrosa

Aprender a cuidar el mundo que nos rodea implica conocerlo y comprenderlo. Como seres humanos, somos curiosos por naturaleza, lo que nos lleva a querer descubrir más sobre nuestro entorno, al que estamos conectados. Nos hacemos infinidad de preguntas y nos ponemos retos para explorar: ¿Cómo funciona nuestro sentido del gusto? ¿Puedes hacer que se […]

Leer más
Hola! ¿en qué podemos ayudarte?