• 21/08/2025

Manejo del estrés para educadores

La organización inglesa Education Support es una red de apoyo dedicada a mejorar la salud y el bienestar de docentes, directivos y en general de todo el personal que trabaja en el sector de la educación. Education Support proporciona recomendaciones para que los educadores manejen de forma adecuada el estrés, entre estas: Conocer nuestras prioridades. […]

Leer más

Una educación integral, humanista y transformadora

La Confederación Nacional de Escuelas Particulares (CNEP) está al servicio de una educación integral, humanista, transformadora y de calidad, que impulsa el conocimiento y las capacidades de las personas, grupos y comunidades educativas para seguir construyendo un mundo mejor. Así lo explica su presidenta María de Jesús Zamarripa Guardado, quien detalla que bajo el principio […]

Leer más

Aprender a leer con movimiento

Agregar movimiento a las lecciones de lectura refuerza los conceptos clave y ayuda a los estudiantes inquietos a concentrarse. En su experiencia con alumnos que inician el aprendizaje de las palabras, la maestra Linnea Lyding notó que sus estudiantes se concentraron mejor para la lectura haciendo durante la misma movimientos físicos como sentadillas, saltos y […]

Leer más

¡A leer la Biblia!

Septiembre es el mes de la Biblia para los católicos y una buena oportunidad para los maestros de religión y catequistas de hacer hincapié en su importancia. La Sagrada Escritura es la Palabra de Dios que está escrita en lenguaje humano. El día 30 del mes también se recuerda a San Jerónimo, quien tradujo la […]

Leer más

Santa Madre Teresa de Calcuta

Hoy recordamos a la Santa Madre Teresa de Calcuta a los 25 años de su fallecimiento. Nació en 1910 en una familia albanesa de Macedonia y fue canonizada por el papa Francisco el 4 de septiembre de 2016. Aquí algunos de sus pensamientos que pueden inspirar a los educadores y también a sus alumnos: «Si no se vive […]

Leer más

Los futuros de la educación

El modelo de escuela que ha estado vigente durante 50 años ya se agotó y debe transformarse. Así lo consideró Elisa Guerra, maestra en educación, quien impartió la charla «Los futuros de la educación: aprender a convertirse», en el marco del XXVII Congreso Interamericano de Educación Católica organizado por la CIEC. En ese sentido, Guerra […]

Leer más

Prevención de riesgos online

Niños y adolescentes se enfrentan a diferentes riesgos si se hace un uso inadecuado de la tecnología. La población adolescente es aún más vulnerable a este tipo de riesgos sobre todo en lo referente a la consecución de una serie de hitos como por ejemplo el de la identidad, el fortalecimiento de la autoestima y […]

Leer más

Aprendizaje socioemocional y educación física

La asignatura de educación física ofrece una valiosa oportunidad para impactar todas las áreas del desarrollo de los estudiantes: física, mental, social y emocional. La educación física juega un papel clave en el aprendizaje social y emocional. En educación física pueden ser aplicadas las cinco competencias básicas del apredizaje social y emocional. Estas son: conciencia […]

Leer más

Motivación y aprendizaje

Expertos en motivación señalan cuáles son los aspectos más determinantes cuando se trata de impulsar académicamente a los estudiantes. La persistencia de un estudiante para realizar una tarea se relaciona más con la importancia que le atribuye, que con lo divertida o seria que sea. «Cuando una actividad te importa, estás más involucrado en ella, […]

Leer más

Educación más global

Poner al alumno rutinas de pensamiento en el aula impulsa a educar ciudadanos más globales. Un ejemplo es hacer reflexionar a los estudiantes acerca de «por qué importa esto que estoy aprendiendo para mí, para la gente en global y para el mundo». En el marco del 15 Seminario Internacional de Educación Integral (SIEI), llevado […]

Leer más
Hola! ¿en qué podemos ayudarte?