• 21/08/2025

La aldea educativa

Es necesario crear una ‘aldea educativa’ en la que todas las personas, según sus respectivas funciones, compartan la tarea de formar una red de relaciones abiertas y humanas. Para ello, señala el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, debe reconocerse en primer lugar que “hay que limpiar el terreno de la discriminación y […]

Leer más

Estudiantes con un alma e historia propia

Cada uno de los estudiantes tiene un alma y una historia propia; “estas almas se nos confían para nutrir y desarrollar los dones que Dios les ha dado y descubrir el propósito de sus vidas y el plan de Dios para ellas”. El arzobispo de Los Ángeles, José H. Gómez, reflexiona en torno a la […]

Leer más

Dar voz a los estudiantes

Es el momento de dar voz a los estudiantes, pues estos deben ser los agentes de cambio y estar al centro de la transformación educativa. Así lo afirma la pedagoga Rosa Wolpert, quien ve necesario además recuperar todo lo bueno que hay en los sistemas educativos para sistematizarlo y compartirlo con quienes más lo necesitan. […]

Leer más

Un cortometraje para tus alumnos

El cortometraje español «Cocodrilo» es una buena opción para trabajar con los alumnos acerca de la comunicación afectiva. En menos de cinco minutos de duración, la historia es capaz de emocionar tanto a los profesores como a sus estudiantes. Trata de una madre distanciada de su joven hijo, al que ella mira en las transmisiones […]

Leer más

Escuela, el laboratorio de la humanidad

La función de la escuela es ser el laboratorio de la humanidad por excelencia porque es donde «nos encontramos para crecer juntos, para aprender juntos y para aprender a vivir en comunidad». El profesor Francisco Abel Nava, miembro del consejo directivo de la Confederación Nacional de Escuelas Particulares, explica que al poner al centro al […]

Leer más

Participación en el aula

A nivel primaria y secundaria, la participación de los estudiantes en el aula se puede lograr a través de estas estrategias: Conseguir que los estudiantes se abran al maestro y a sus compañeros. Con la realización de esta actividad al inicio de la clase los alumnos revelarán qué necesitan para poder asimilar un aprendizaje. Se […]

Leer más

El sentido de la educación

Para monseñor Miguel Cabrejos, presidente del CELAM, es necesario preguntarse cuál es el principal sentido de la educación: «¿Queremos solo individuos más eficientes, más productivos o deseamos personas más felices?». Explicó que ambos objetivos no tienen por qué ser contradictorios, pero cuando se produce un desbalance entre ambos, se genera un daño muy grande a la sociedad. Es necesario […]

Leer más

Alumnos diversos

Es necesario que los profesores redescubran en este nuevo ciclo escolar que todos sus alumnos son diversos, pues todos tienen su biografía propia y todos gozan de la dignidad. El profesor Raúl Molina resalta: «Jesús no va a venir a nuestras escuelas (o quizá sí), pero los docentes sí podemos esforzarnos por ser esas personas […]

Leer más

El vínculo profesor-alumno

Si un estudiante se siente a gusto con su profesor o profesora, es más probable que quiera estar en la clase y se esfuerce por aprender. La relación pedagógica tiene que ver no sólo con el aprender conocimientos, sino también valores, maneras de ser y estar, juntos y en reciprocidad. De acuerdo con una investigación […]

Leer más

Aprender toda la vida

La educación a lo largo de la vida es esencial para la salud cognitiva y, también, para el fortalecimiento de las relaciones sociales y el manejo de la ansiedad de adultos mayores. Así lo asegura la profesora Alina Bassegoda, quien señala además que diversos estudios muestran que el aprendizaje a lo largo de la vida […]

Leer más
Hola! ¿en qué podemos ayudarte?