• 01/04/2025

Ciudadanía global desde la escuela

Al participar en el 15 Seminario Internacional de Educación Integral (SIEI), efectuado en marzo de 2022, el profesor Nuno Crato dejó en claro que la calidad de la educación es la base y clave de la ciudadanía integral. Opinó que la escuela debe estar entre un 80% y 90% transmitiendo contenidos de una manera que […]

Leer más

El Papa propone educar “en el horizonte de la paz”

El papa Francisco ha propuesto una reforma en las aulas que eduque en “el horizonte de la paz”, frente a algunos centros que “continúan con el legado universitario de la Ilustración, que es llenarse la cabeza de ideas, tener macrocéfalos, y eso no ayuda”. “Hay que educar con el lenguaje de la cabeza, del corazón […]

Leer más

La educación inclusiva

Transitar de la educación especial a la inclusiva implica apuntar hacia la igualdad de oportunidades y participación plena de todas las personas y para logarlo se requieren incluir acciones diferentes y específicas para un grupo de educandos. Así lo afirma Gabriela Tamez, quien explica que la educación inclusiva debe influir en la educación que reciben […]

Leer más

Un sentido real de la enseñanza

Es necesario que los profesores profundicen en sus cursos, en darle un sentido real a la enseñanza, así como en ahondar en lo que el sociólogo francés, Edgar Morin, dice sobre la triada humana. “Enseñar y formar sobre biología, el orden natural, la cultura, el individuo, la persona, y la convivencia social desde el bien […]

Leer más

El valor del ser humano

La maestra Fabiola Mancilla relata que al hacer un ejercicio de reflexión con sus estudiantes de secundaria entre qué vida elegirían en un supuesto caso: la de un chimpancé en extinción o la de un niño, le entristeció y preocupó la respuesta apabullante de los adolescentes que se inclinaron por mantener la vida del chimpancé. […]

Leer más

Una educación que genere sentido

El arte y el juego re-crea a los jóvenes; los diversos lenguajes del corazón, las manos y la mente les armoniza. La fundación pontificia Scholas propone una educación que genere sentido, con espacios para el arte, el juego y el pensamiento, para que surja la creatividad. El director de Scholas Occurrentes, José María del Corral, […]

Leer más

Los retos de la educación superior

El maestro Jaime Valls Sponda, secretario ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y el presbítero licenciado Francisco Ramírez Yáñez, rector del sistema Universidad del Valle de Atemajac, participaron en Diálogos por la esperanza, programa que dirige el sacerdote Eduardo Corral, secretario ejecutivo de la Dimensión Pastoral Educativa y de […]

Leer más

Los estudiantes universitarios y sus profesores

Recientemente se realizó una investigación piloto con alumnos de la licenciatura de Psicología en la Universidad del Valle de México campus Cumbres, para conocer su satisfacción en relación con la didáctica mostrada por sus profesores y sus expectativas. Entre los resultados de la misma destaca el que los estudiantes buscan que los docentes muestren liderazgo, […]

Leer más

Estudio sobre la educación durante la emergencia por la pandemia

La organización Mexicanos Primero presentó los resultados del estudio “Equidad y regreso”. Los resultados parten de la encuesta realizada a estudiantes de escuelas públicas con edades comprendidas entre los 10 y los 15 años de edad, a fin de conocer cómo fue su aprendizaje durante los últimos quince meses, en que tuvieron que adaptarse a […]

Leer más

Escuela Política Fratelli Tutti

Se trata de un proyecto pedagógico innovador, que invita a los jóvenes a construir un espacio de encuentro para crear juntos un nuevo lenguaje de la política, desde una perspectiva global y local, abierta, innovadora y cooperativa, velando por el Bien Común. En el marco del encuentro global de jóvenes en la sede de Scholas […]

Leer más
Hola! ¿en qué podemos ayudarte?