• 19/04/2025

Evaluar a los maestros

Una de las formas en la que los propios profesores pueden ser evaluados es a través de la evaluación por pares. En ésta, los maestros son evaluados por «profesores experimentados y expertos», así como por los directores de las escuelas. Este tipo de evaluación mejora incluso el rendimiento de los estudiantes. La evaluación de los […]

Leer más

Escuela católica a “hacer coro”

“Es necesario, y urgente, hacer coro entre los diversos Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica comprometidos en la educación”. Así lo afirman el Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica y el Dicasterio para la Cultura y la Educación, a través de una carta conjunta. En […]

Leer más

Acoso escolar

El acoso escolar es un problema grande en el que se ven involucrados el acosador, el defensor, la víctima y el espectador. En el programa ‘El mundo de las emociones’, transmitido en el canal de Spotify de SM México, la especialista Ivone Klein habló de este tema “que nos aqueja en forma dramática en México”. […]

Leer más

Prevención del abuso en la escuela

La Confederación Interamericana de Educación Católica (CIEC), elaboró tres recursos pedagógicos dirigidos a directivos y educadores católicos a fin de prevenir el abuso sexual en la escuela. Se trata de dos guías y una narrativa. La ‘Guía sobre el abuso sexual infantil’ habla acerca del abuso sexual infantil, su conceptualización, indicadores de detección y consecuencias, […]

Leer más

Los estudiantes ante la inteligencia artificial

No importa qué tanta información se tiene disponible gracias a la inteligencia artificial, “si no sabemos para qué la vamos a usar o cuáles son las situaciones problema que tenemos que resolver con esa información”. Así lo señaló la directora editorial de SM México, Mara Benavides, al participar en el programa Charlas con café. La […]

Leer más

La escuela católica

Cuando un docente trabaja en la identidad de la escuela católica, ya sea espiritualidad jesuítica, de la escuela francesa, espiritualidad franciscana teresiana, etcétera, esa persona entra en un proceso integral e interno de reflexión que desemboca en otra forma de hacer educación. Así lo señala el hermano Abdón Camacho, vicepresidente del Consejo de la Confederación […]

Leer más

Una mayor concentración

Alcanzar una mayor concentración y lograr los objetivos de estudio que se plantean los estudiantes es posible a través de estos tres consejos que brinda la consultora educativa del Pontificio Instituto Juan Pablo II, Tania Aragón. En primer lugar -señala Tania- “cuida cómo te hablas. Evitemos el famoso ‘¡tengo que estudiar!’, o frases como ‘¡es […]

Leer más

Implicar y motivar a los estudiantes

El profesor Richard Gerver asegura que los alumnos  aprenden mejor si se sienten implicados, si algo les interesa y les motiva personalmente. En su libro “Crear hoy la escuela del mañana. La educación y el futuro de nuestros hijos”, relata cómo él y su equipo transformaron una escuela en decadencia en Inglaterra. Dicha experiencia es […]

Leer más

Prevención de riesgos en la escuela

Es importante que niños, niñas y adolescentes cuenten con formación en la escuela sobre sobre cómo gestionar de manera integral los riesgos y la protección civil. En un artículo, María Isabel García, estudiante de la Maestría de Gestión Integral de Riesgos en la Escuela de Administración Pública, afirma que la finalidad es que los estudiantes […]

Leer más

Corresponsabilidad en la educación

Educar no es una tarea exclusiva de la escuela. La educación para que transforme al mundo necesita el apoyo y el compromiso de todos los sectores de la sociedad. Así lo afirma, Armando Estrada, presidente de la organización Vía Educación, quien propone un sistema educativo basado en la corresponsabilidad. Es necesario reformar las relaciones entre […]

Leer más
Hola! ¿en qué podemos ayudarte?