Motivación para profesores y alumnos

De acuerdo con un texto de Delgado-Herrada y García Orta y Zamarripa en 2022, el ejercicio docente en México, por sus peculiaridades, «tiene el potencial de poner en entredicho el bienestar de las maestras y maestros lo que, entre otras cosas, podría generar una baja motivación de los docentes, y una falta de interés por parte del alumnado, propiciando así el incremento en los niveles de estrés, al mismo tiempo en el que deben de adaptarse a condiciones imprevistas en la enseñanza y a nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje». Ante dicha problemática, José Briam Limón González destaca la importancia de que los docentes puedan tener una salud mental que les permita enfrentar las demandas de su ejercicio profesional y les ayude a conectar con sus alumnos para que el ambiente de aprendizaje sea óptimo. Para ello aconseja, entre otras acciones, dar un espacio en el aula para revisar tanto las emociones de los profesores, como las de los  alumnos. Asimismo, fomentar la comunidad y el sentido de pertenencia; buscar alternativas para disminuir la ansiedad o el estrés habitual y diversificar a través del uso de distintas técnicas de enseñanza-aprendizaje.

Lee el artículo completo aquí.