• 20/08/2025

Pedagogías de inclusión

Ante las situaciones de acoso, bullying y violencia escolar, los sistemas educativos deben enfrentarlas con pedagogías inclusivas que reivindican la colaboración, la solidaridad y la compasión. En México se aprobó recientemente la Estrategia Nacional de Educación Inclusiva (ENEI). En el documento se hace referencia a cuatro tipo de barreras para el aprendizaje y la participación: […]

Leer más

Un buen regreso a clases

¿Cómo apoyar emocionalmente a los estudiantes para el regreso a clases? Para Jesús Amaya, en casa necesitan padres equilibrados emocionalmente con gran tolerancia a las frustraciones y una gran capacidad de escucha hacia los hijos. En la escuela, los alumnos requieren maestros sensibles a la fragilidad emocional de sus hijos y con capacidades de empatía, […]

Leer más

Mensaje de los obispos de México ante el inicio del ciclo escolar 2022-2023

Los obispos de México hicieron un llamado a directivos, maestros, padres de familia, estudiantes y sociedad en general, a centrar su mirada en la tarea esencial de educar a los niños y jóvenes del país, pues ellos, «son el centro y el fin de la acción educativa«. Desearon a las comunidades educativas un fecundo ciclo […]

Leer más

«Enseñar la vida que enseñará mundos»

«Camino a otra manera. Enseñar la vida que enseñará mundos», es el título del curso en línea que llevará a cabo Scholas Occurrentes, organización internacional de derecho pontificio, a partir del 31 de agosto hasta el 7 de diciembre de forma gratuita. El objetivo de esta formación es «caminar de otra manera educando en la […]

Leer más

Aprendizaje de matemáticas

Las charlas numéricas son una herramienta pedagógica que contribuye al aprendizaje de las matemáticas tanto para profesores, como para los futuros maestros y sus alumnos. Consiste en plantear un problema matemático, pensar en su solución y una vez que esta se ha encontrado, la discuten tanto maestros como alumnos. Las charlas numéricas ofrecen información al […]

Leer más

La protección del menor en la escuela

Proteger al menor es un deber intrínseco a la labor de la educación. Cada entidad desde su identidad debe ir desarrollando ese contexto que propicie la citada protección. La existencia de protocolos claros de actuación y la formación constante de los educadores son clave para garantizar esa protección. «Es necesario que la formación en torno […]

Leer más

Aprender por el planeta

Una de las invitaciones que hace el papa Francisco en el Pacto Educativo Global es descubrir «nuestras cosmovisiones y aprendizajes, descubrir nuestra historia, lo que somos como pueblo latinoamericano». Así lo señaló Karen Castillo, directora del Instituto Mexicano de Doctrina Social, al participar en XXVII Congreso Interamericano de Educación Católica, que se realizó en marzo […]

Leer más

Importancia de la inteligencia socioemocional

La inteligencia socioemocional es una habilidad del siglo XXI que está siendo cada vez más requerida en el mundo. De acuerdo con el doctor en Psicología y Educación, Eduardo Llano, es relativamente reciente la ampliación del término inteligencia únicamente emocional, ya que se le añadió la capacidad para interactuar con otros de manera eficaz, placentera […]

Leer más

SM acompaña el regreso a clases de los maestros

Para este nuevo ciclo escolar que está por iniciar, SM México pone a disposición de los profesores de forma gratuita una lista de asistencia descargable, además de una planeación editable, un examen diagnóstico con solucionario y el calendario oficial 2022-2023. SM también invita a los maestros de secundaria a conocer la serie de libros «Conectamás», […]

Leer más

Cultura del aprendizaje

Se aprende, se puede aprender, en todo tiempo y lugar. Así lo señala el presidente de la organización ‘Mexicanos Primero’, David Calderón. En el documento de la UNESCO titulado «Adoptar una cultura de aprendizaje a lo largo de la vida», se afirma que es necesario un enfoque de la educación «centrado en la persona que aprende […]

Leer más
Hola! ¿en qué podemos ayudarte?