Aprendizaje efectivo: Teoría de la Carga Cognitiva

El aprendizaje es más efectivo cuando la enseñanza se alinea con la arquitectura cognitiva humana. Según la profesora Mariela Cuda, los estudiantes aprovechan mejor el conocimiento cuando los métodos educativos responden de manera lógica y coherente a la forma en que el cerebro procesa la información. Esta idea fue abordada en un webinar del Observatorio del Instituto para el Futuro de la Educación del Tec de Monterrey, donde se resaltó la importancia de diseñar estrategias didácticas que optimicen la manera en que las personas aprenden. Uno de los enfoques clave para mejorar las propuestas didácticas es la Teoría de la Carga Cognitiva, desarrollada por John Sweller en la década de 1980. Esta teoría explica que la capacidad del cerebro para procesar información es limitada debido a la naturaleza de la memoria. Por ello, comprender cómo funciona la memoria y sus distintas categorías permite diseñar estrategias educativas más efectivas, tanto en entornos digitales como presenciales. Entre los consejos que comparte Cuda -con base en la Teoría de la Carga Cognitiva- se encuentra el omitir información redundante; evitar la sobrecarga de canales (auditivos o visuales) y cuidar que la información relevante perdure.

Lee el artículo completo aquí.