Educación sobre el cambio climático

El cambio climático representa un desafío significativo para la infancia, afectando la seguridad del agua, la producción de alimentos, la infraestructura y la salud pública. Así lo señala la especialista en Educación de las Ciencias, Beatriz Cattori, quien refiere en un artículo que la educación sobre el cambio climático se vuelve una herramienta clave, pues -dice- se ha demostrado que puede reducir significativamente las futuras emisiones de carbono al fomentar prácticas sostenibles desde la infancia. Sin embargo, los sistemas educativos aún presentan deficiencias en la enseñanza de estos temas, lo que limita la capacidad de los niños y niñas para prepararse y responder a los desafíos ambientales. Además del impacto ambiental, el cambio climático también afecta el bienestar psicológico de la infancia, generando sentimientos de ansiedad e impotencia. Para mitigar este impacto, es fundamental adoptar estrategias educativas centradas en soluciones y acciones positivas. Las iniciativas recomendadas son enfoques prácticos que incluyan la conservación de la naturaleza, el aprendizaje al aire libre y la promoción de hábitos sostenibles desde temprana edad.
Lee el artículo completo aquí.
0 Comentarios