• 09/05/2025

Una buena educación científica

Una buena educación científica debe «fomentar una concepción de la misma como un proceso de construcción de conocimiento, condicionado por contextos sociales, históricos y culturales y en constante interacción con la tecnología, la sociedad y el medio ambiente». Así lo afirma la especialista en tendencias educativas, Paulette Delgado, quien destaca que una buena educación científica incentiva […]

Leer más

Inteligencia Artificial en la enseñanza del Inglés

La Inteligencia Artificial (IA) «se destaca como una fuerza poderosa con el potencial de personalizar el aprendizaje, impulsar el compromiso y mejorar la adquisición de idiomas». Es por ello que el consultor académico, Guillermo de la Parra, habla en un artículo de los «superpoderes de la IA en el aula de inglés». Y refiere que […]

Leer más

Inteligencia Artificial en la educación básica

La Inteligencia Artificial ha «reformulado los procesos de enseñanza-aprendizaje a un nuevo nivel, llevando a cambios importantes dentro y fuera del aula, destacando el diseño curricular y las competencias digitales». Así lo afirma Melissa Guerra Jáuregui en un artículo sobre el rol de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación básica. Considera que entre los […]

Leer más

Escuela católica ecocentrada

Hoy en día es necesario avanzar hacia “una escuela católica ecocentrada” que ofrezca herramientas para “aprender a cuidar la casa común”. Así lo afirmó el cardenal hondureño Óscar Rodríguez Maradiaga, quien añadió: “la situación transformada del mundo exige que todo sea ecologizado; es decir, que cada saber y cada institución deben ofrecer su colaboración para […]

Leer más

Riesgos de la Inteligencia Artificial

A medida que la Inteligencia Artificial (IA) continúa avanzando, surge la preocupación creciente sobre los riesgos de su mal uso, especialmente en relación con el abuso de personas. Así lo sostiene el padre Antonio Carrón, quien señala que uno de los riesgos más evidentes del mal uso de la IA es «su capacidad para amplificar […]

Leer más

Curso: Inteligencia artificial en la educación

El curso «Inteligencia artificial en la educación. Una mirada a las prácticas educativas en el siglo XXI» se encuentra disponible en línea a través de la plataforma @Play de Grupo SM. Esta formación brinda a los profesores un panorama sobre la inteligencia artificial y sus potenciales aplicaciones en la educación con la finalidad de promover […]

Leer más

Competencias digitales de los docentes

En un artículo publicado en el blog de SM México se señala que el profesor del siglo XXI ha tenido que formarse y superarse sobre todo en el uso de las herramientas digitales para aplicarlas en la educación, tanto en el aula como en línea o en modalidad híbrida. En ese sentido se dan a […]

Leer más

Comprensión lectora en la red

Para mejorar la comprensión lectora en el ambiente digital es conveniente hacer uso de los cinco procesos lectores. Estos son: comprender globalmente, obtener información, elaborar una interpretación, reflexionar sobre el contenido y también sobre la estructura de un texto. En un artículo publicado en el blog de SM México, la licenciada Carma Aguilar Martínez, detalla […]

Leer más

Webinar: inteligencia artificial y educación

SM México llevará a cabo el webinar ‘Inteligencia artificial: uso de la tecnología dentro del aula’. Esta formación será impartida en modalidad virtual y será impartida por la pedagoga María Elena Álvarez Abreu, el día 15 de febrero de 2024 a las 18:00 horas. En la invitación a participar, SM México convoca a todos los […]

Leer más

¿Aprender en el menor tiempo?

El ‘speedwatching’ que en español significa ‘visualización apresurada’, es una tendencia que tiene que ver con el consumo de contenidos audiovisuales a una velocidad de reproducción mucho mayor que la natural. En un artículo Mariana Sofía Jiménez Nájera apunta que personas de diferentes edades utilizan el ‘speedwatching’; sin embargo, destaca más en los jóvenes: Millennials […]

Leer más
Hola! ¿en qué podemos ayudarte?