• 02/04/2025

Concurso para educadores que buscan la transformación

La asociación civil Mexicanos Primero convoca al Premio ABC 2022 “Aprendiendo en comunidad”. El concurso tiene como objetivo otorgar un reconocimiento a los integrantes de las comunidades escolares que coordinan y promueven soluciones educativas. Se premiarán las prácticas efectivas que en el regreso presencial a clases permiten mantener la comunicación con estudiantes y familias, recuperan […]

Leer más

Aprender cómo aprendernos

La tarea ética de descifrarnos a nosotros mismos consiste en descifrar cómo nos vinculamos con nuestro adentro y nuestro afuera, es decir, aprender sobre cómo aprendemos, para seguir aprendiendo más y mejor. La educadora Julia Quintiero asegura que en el movimiento del aprender nos enfrentamos a nuestros límites, que nos frenan, pero también son nuestros […]

Leer más

El proyecto educativo de Rosmini

Este 24 de marzo de 2022 recordamos a Antonio Rosmini, al celebrarse el 225 aniversario de su nacimiento en Rovereto, Italia. Fue un sacerdote y filósofo que tenía una idea integral de la educación. La educación apreciada como un proceso que apuesta por la formación de toda la persona, y, en este sentido, se propone […]

Leer más

Un libro infantil sobre ciudadanía global

El libro “Las voces de los árboles” ayudará a niñas y niños a descubrir los aspectos más relevantes de la ciudadanía global, un tema que ha sido reconocido como prioritario para los currículos del nuevo paradigma educativo. Entre los temas que se abordan se encuentra: la solidaridad social hacia aquellos menos favorecidos; la empatía hacia […]

Leer más

La mujer: educadora en la fe

En nuestro actual siglo XXI aparte de desempeñar el rol de madre, esposa, amiga, profesionista, ama de casa, la mujer conlleva una doble labor: el educar e inculcar los valores espirituales dentro de los hijos y muchas veces dentro de los esposos. La mujer desempeña no solo el papel de madre o ama de casa, […]

Leer más

Docentes católicos unidos al llamado del Papa

“La Escuela Católica de América, unida al llamado del papa Francisco de reconstruir el Pacto Educativo Global, se ha comprometido a poner en práctica estas ideas mediante la adopción de la iniciativa de la Unesco: Los Futuros de la Educación”. Así lo señala la Confederación Interamericana de Educación Católica (CIEC), que llevará a cabo su […]

Leer más

Algunos desafíos de la educación post pandemia

En una emisión más del programa Diálogos por la Esperanza, producido por la Dimensión de Educación y Cultura del Episcopado Mexicano, y conducido por el presbítero Eduardo Corral, participaron el doctor Eduardo Backhoff, presidente de Métrica Educativa, A.C., y el maestro David Calderón, presidente de Mexicanos Primero, A.C. Reflexionaron sobre algunos desafíos de la educación […]

Leer más

Asumir el riesgo

La vida misma implica riesgo y es importante que también los educadores lo asuman con una mentalidad que esté predispuesta a que pase lo bueno y lo que se está esperando obtener. Para la profesora universitaria Maru Guerra, si asumimos un riesgo y entramos con una mentalidad negativa y derrotista y de miedo, eso es […]

Leer más

Día Internacional de la Educación

Hoy 24 de enero se celebra el Día Internacional de la Educación, fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a fin de hacer conciencia de la importancia de la educación para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El Objetivo número 4 establece una Educación de Calidad. Este día, con motivo de la […]

Leer más

Un Diplomado en Pastoral Educativa

Este Diplomado en Pastoral Educativa es una propuesta formativa 100% en línea, dirigida a todos los agentes de Pastoral Educativa de América Latina. Lo organiza la Facultad de Ciencias Religiosas de la Universidad Católica de Temuco con el patrocinio de la Conferencia Episcopal de Chile y el Centro Bíblico Teológico Pastoral para América Latina y […]

Leer más
Hola! ¿en qué podemos ayudarte?