• 04/07/2025

Recursos educativos abiertos

Los Recursos Educativos Abiertos (REA) son materiales de enseñanza, aprendizaje e investigación, disponibles gratuitamente para el público. En un artículo, la pedagoga Karen Matias explica que estos recursos pueden ser cursos completos, libros de texto, videos, pruebas, software y otros materiales educativos. «Lo que distingue a los REA es que se encuentran en el dominio […]

Leer más

Oración por el Pacto Educativo Global

La Confederación Interamericana de Educación Católica (CIEC), compartió en su sitio en internet una oración por el Pacto Educativo Global, en la que piden a Dios: «Que cada paso que demos promueva itinerarios educativos al estilo de Jesús, que huyan siempre de las grandes injusticias sociales, violaciones de derechos, profundas pobrezas y cultura del descarte». […]

Leer más

La escuela en la reconstrucción del tejido social

El único ente que podría trabajar por reconstruir el tejido social es la escuela. Así lo asegura el doctor en Educación, Emerenciano Barragán, en un artículo publicado en el blog de la organización Mexicanos Primero. Y es que explica que si bien, las organizaciones civiles y las iglesias han hecho esfuerzos en ese tema, no […]

Leer más

El deporte: «un camino educativo»

Los obispos de México afirmaron que el deporte es “un camino educativo fundamental para la formación humana”, a través de cuyas actividades, se fomenta una “dinámica de superación constante, de consolidación de relaciones pacíficas y, sobre todo, se permite que emerja todo lo noble, verdadero y bueno en la persona”. Al dar inicio los Juegos […]

Leer más

Educar: un acto de amor

Educar es un acto de amor, así lo afirma el profesor Valmore Muñoz Arteaga, quien destaca: «He allí lo vital de la presencia para el ejercicio educativo». La presencia -dice- posibilita «la explosión de la mirada: ese descubrimiento del otro. La posibilidad de establecer, si se quiere, una mística de la mirada». El ejercicio docente […]

Leer más

La personalidad del educador

La personalidad del educador cuenta en primer lugar con su propia singularidad o peculiaridad; «su irrepetibilidad es una maravilla de la creación, ya que nadie puede hacer las cosas a su manera y nadie puede sustituirle en su empeño para mejorarse a sí mismo». Así lo señala el doctor Héctor Lerma en un artículo publicado […]

Leer más

Justicia social educativa

Queda mucho por hacer en términos de justicia social educativa. Así lo asegura la directora de monitoreo de políticas educativas de la organización Mexicanos Primero, Alejandra Arvizu Fernández, quien detalla que uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la Asamblea General de la ONU, apunta a la necesidad de «garantizar […]

Leer más

Los padres en la educación

El involucramiento del padre de familia en la educación de los hijos «es determinante de un buen devenir histórico social, de la familia, de un pueblo, de una nación». Así lo señala Ricardo Efraín Torres Gatica en un artículo acerca del rol de los padres en la educación. En ese sentido, asegura, hoy en día […]

Leer más

Diplomado en Educación en la Fe

Con el objetivo de formar agentes capaces de impregnar con la fuerza del Evangelio la acción educativa, a través de los aspectos teológico–doctrinales, situacionales y pastorales, a fin de contribuir en el acompañamiento de procesos formativos, la Universidad Pontificia de México convoca al Diplomado en Educación en la Fe. De acuerdo con la convocatoria dirigida […]

Leer más

Educar como María

Los modelos bíblicos pueden proporcionar magníficas orientaciones para establecer relaciones educativas poderosas y fecundas. Así lo sostiene el profesor Javier Cortés en un artículo publicado en la página en internet de Religión y Escuela. Advierte que un buen educador difícilmente dejará de admirar las maravillosas dinámicas educativas que se esconden detrás de la pedagogía de […]

Leer más
Hola! ¿en qué podemos ayudarte?