• 04/07/2025

Una paz sólida a través del Pacto Educativo Global

Una paz sólida sólo es posible si se genere un Pacto, una alianza educativa, un ámbito en el que todos se sientan acogidos y experimenten la solidaridad y corresponsabilidad en la construcción de un destino común. Así lo afirma el padre Eduardo Corral, secretario de la Dimensión de Pastoral Educativa y de Cultura de la […]

Leer más

Escuelas católicas: formadoras en la humildad y la sabiduría

El obispo Thomas Daly, presidente del Comité de Educación Católica de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, expresó su gratitud a los educadores católicos por su trabajo en la formación de estudiantes en la fe católica. Aseguró que las escuelas católicas forman a los estudiantes en la humildad, la sabiduría y la virtud […]

Leer más

Aprendizaje basado en proyectos

El aprendizaje basado en proyectos es una técnica didáctica que conecta el aprendizaje escolar con el sentido de vida de los estudiantes, al enfrentar problemáticas reales asumen desafíos que tienen que ver con lo que están viviendo. Al ser protagonistas de su aprendizaje, les permite tomar decisiones y accionar sobre el conocimiento adquirido trabajando en […]

Leer más

Una maestra mexicana entre los diez mejores del mundo

La profesora María Diana Lorena Rubio Navarro fue una de las 10 finalistas del Global Teacher Prize 2021. Con su experiencia en investigación, utiliza la metodología de indagación, junto con técnicas de aprendizaje activo basadas en la resolución de problemas con un enfoque STEM. En una entrevista que concedió al diario Reforma, la educadora queretana […]

Leer más

Día Internacional de la Fraternidad Humana

Este 4 de febrero se celebra el Día Internacional de la Fraternidad Humana. La Organización de las Naciones Unidas afirma que es fundamental generar una mayor conciencia sobre las diferentes culturas y religiones o creencias y sobre el papel de la educación en la promoción de la tolerancia. «La educación, en particular en la escuela, […]

Leer más

Aportaciones de Jean Piaget a la educación

Entre las afirmaciones del psicólogo suizo Jean Piaget se encuentra que si el estudiante no ha madurado las estructuras mentales necesarias, no puede aprender determinados conceptos. Piaget dio a conocer que existen una serie de escalones en el desarrollo cognitivo y es, por tanto, importante conocer el nivel que tiene cada niño o niña para […]

Leer más

¿Qué es el 5X5X5 en la educación?

La organización Mexicanos Primero que promueve y defiende el derecho a aprender de los niños, niñas y jóvenes en México tiene una propuesta para recuperar los aprendizajes a casi dos años de iniciada la pandemia en el país. La iniciativa 5X5X5 se refiere a garantizar 5 horas de escuela, en 5 días a la semana […]

Leer más

Festividad de San Juan Bosco

Este 31 de enero celebramos a San Juan Bosco. Don Bosco veía que en cada joven había un punto de acceso al bien, de ahí la labor de quien educa de buscarlo. La familia salesiana se ha caracterizado por ese carisma de trabajar con adolescentes y jóvenes. La educación, pensada más allá de las aulas, […]

Leer más

Los colegios católicos deben ser un “vector de esperanza”

Phillipe Richard, secretario General de la Oficina Internacional de la Educación Católica (OIEC), considera que los colegios católicos se han de convertir en “vector de esperanza a nuestro mundo, para cambiar nuestras mentalidades y abrir los ojos”, a través de modelos pedagógicos innovadores. En ese sentido, alentó a los educadores a moverse a las periferias […]

Leer más

La función pedagógica del maestro del siglo XXI

La función pedagógica del maestro en el siglo XXI se tiene que replantear como un orientador, como alguien que acompaña y ayuda al estudiante a ir construyendo conceptos. Así lo afirma Ángel Rogelio Díaz Barriga, investigador emérito del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México. Para […]

Leer más
Hola! ¿en qué podemos ayudarte?