• 07/04/2025

El Método de María Montessori

La pedagoga italiana María Montessori pasó su vida «luchando por honrar la unidad inquebrantable que constituye cada ser humano, la ilimitada unión de nuestro espíritu. No reducirla a fragmentos». Así lo refiere en un artículo el escritor Andrés García Barrios, quien detalla que el Método Montessori consiste en la creación de los entornos que «los […]

Leer más

Actividades para dar la bienvenida a los alumnos

A fin de crear un ambiente emocional positivo, en el que se viva la tranquilidad y el gozo por aprender, Brenda Karina Abascal Castillo sugiere a los profesores tres actividades para dar la bienvenida a los alumnos en este nuevo ciclo escolar y de esta manera «crear un ambiente cordial, inclusivo y motivador»; estas son: […]

Leer más

Consejos para el control del aula

Están por iniciar las clases correspondientes al ciclo escolar 2024-2025 a nivel educación básica, por lo que SM México hace algunas recomendaciones a los profesores para que tengan un adecuado manejo del aula. SM México asegura que  «el manejo efectivo del aula es fundamental para crear un ambiente de aprendizaje positivo y productivo. Aquí te […]

Leer más

Artes plásticas en el aula

El arte en la educación favorece la comprensión que los estudiantes tienen de sí mismos, pues narran una historia pictórica real sobre su vida y su existencia. Así lo asegura la profesora Teresita Hernández, quien destaca que de esta forma los alumnos entran en un diálogo interno que ayuda al auto descubrimiento por medio de […]

Leer más

¿Cómo tomar notas en clase?

La manera tradicional en que los alumnos toman notas en clase los lleva a llenar las libretas de apuntes que en general no entienden. Por ello, el especialista en aprendizaje, Joshua LaFleur, propone que en la toma de notas los estudiantes capturen la esencia de lo que más importa, «esto es lo que llamamos notas […]

Leer más

Curso sobre evaluación en el aula

La plataforma @Play de SM México tiene entre su oferta formativa para docentes el curso ‘¿Cómo evaluar a mis alumnos?‘, en el que invita a descubrir «lo que implica la evaluación» y diseñar «tus propios instrumentos de evaluación para cada momento del aprendizaje». A lo largo de las 17 lecciones, los participantes abordarán entre otros […]

Leer más

Inteligencia artificial y aula invertida

Los sistemas de Inteligencia Artificial (IA) pueden ayudar a los profesores a generar experiencias de aprendizaje activo personalizadas para hacer que las clases sean más interesantes, desde juegos y actividades hasta evaluaciones y simulaciones. Así lo asegura el profesor Ethan Mollick, quien destaca que también es posible introducir ‘tutores’ de IA de alta calidad en […]

Leer más

Teorías sobre el aprendizaje colaborativo

El aprendizaje colaborativo aplicado en el aula tiene sus bases sobre todo en estos cinco teóricos: Lev Vygotsky (1896-1934, Rusia), Jerome Bruner (1915-2016, Estados Unidos), Albert Bandura (1925- 2021, Canadá), así como los hermanos David (1940) y Roger Johnson (1938, Estados Unidos). En un artículo la profesora Aída Flores Serrano explica que Vygotsky considera que la […]

Leer más

Las metodologías activas

En un artículo sobre las metodologías activas en el área de Religión, el profesor José Antonio Fernández Martín explica que los nuevos planteamientos de organización de los espacios educativos exigen establecer ambientes de aprendizaje o ambientes educativos de calidad, con base en las necesidades e intereses del individuo. Para ello, señaló, es importante tomar en […]

Leer más

Las adecuaciones curriculares

Las adecuaciones curriculares son la respuesta específica y adaptada a las necesidades educativas especiales de un alumno que no quedan cubiertas por el currículo común. Así lo explica Edgar Ojeda en un artículo, en el que refiere: «la importancia de conocer realmente a nuestros alumnos en el aula, saber sus procesos de aprendizaje y enfocar […]

Leer más
Hola! ¿en qué podemos ayudarte?