Literatura «desde la cuna»

«El disfrutar historias es un derecho de las infancias y, como tal, debemos garantizar que puedan ejercerlo». Así lo recuerda la especialista en literatura, María Orozco Ávila, quien resalta la importancia de «que la imaginación y el gozo de la literatura formen parte de la vida de todas las niñas y todos los niños, desde la cuna». En ese sentido, advierte que las experiencias tempranas con el lenguaje –hablar, cantar, leer y jugar con las palabras– influyen en la formación del cerebro de las y los bebés. Estas experiencias -añade- no solo impactan a nivel cognitivo, sino que también inciden en el desarrollo emocional y del lenguaje de niñas y niños. «También fortalecen la consolidación de funciones psicológicas superiores, como la capacidad de hacer hipótesis y anticipaciones –tan necesarias para el aprendizaje– o la memoria».

Lee el artículo completo aquí.