Estilos de aprendizaje

Uno de los mayores mitos de la educación es el de los distintos estilos de aprendizaje. Así lo asegura la especialista en tendencias educativas, Paulette Delgado, quien manifiesta que “la idea de que las personas aprenden mejor según su estilo de aprendizaje ha sido ampliamente aceptada en la educación, a pesar de la falta de evidencia científica”. Aplicar los estilos de aprendizaje implica por ejemplo que cuando un estudiante aprende de manera visual se le presentan entonces más gráficos o imágenes, o a un estudiante kinestésico se le incluyen actividades físicas o táctiles. Pareciera algo bueno -añade la especialista- pero “esto solo ha provocado aumentar la carga de trabajo de los educadores… la intención de personalizar la educación es valiosa, pero la enseñanza debe basarse en principios cognitivos sólidos y estrategias de eficacia comprobada”. La formación docente -dice- debe actualizarse para garantizar que los estudiantes reciban la mejor educación posible. En un contexto donde millones de estudiantes enfrentan crisis de aprendizaje -agrega- “es crucial que los docentes enfoquen sus esfuerzos en métodos respaldados por la investigación, en lugar de gastar tiempo y recursos en teorías desacreditadas”.

Lee el artículo completo aquí.