Educación del futuro

El ámbito de la educación básica es el espacio en el que se deben tomar en cuenta las problemáticas del futuro, dejando de lado la creencia de que sólo en la educación superior se debe hacer. Esta afirmación se hizo en el marco de la Conferencia 2025 del Instituto para el Futuro de la Educación, organizada por el Tecnológico de Monterrey. En un artículo de Andrea Cristina Álvarez Pacheco y Mariana Sofía Jimenez Nájera, se destaca que durante las conferencias de ese evento se enalteció el papel del docente en el proceso de enseñanza y aprendizaje en todos los niveles educativos, «haciendo un llamado claro a que, en busca de la calidad, es necesario mejorar las condiciones del cuerpo docente, desde sus salarios y una nueva perspectiva de lo que es su labor». En uno de los páneles -mencionaron- se dijo que, si bien es necesario preparar a los estudiantes para el mundo laboral, el fin de la educación no puede ser ese, sino el bienestar de las personas. Entre las conclusiones del encuentro se habló de la importancia de mejorar áreas clave como la calidad educativa, el acceso equitativo, la evaluación y el financiamiento, además de explorar cómo las tecnologías están transformando el panorama educativo global.

Lee el artículo completo aquí.