• 04/04/2025

Contextos educativos

Un entorno educativo más armónico

Un buen ambiente laboral entre los docentes es «fundamental para el éxito de cualquier escuela». Así se señala en un artículo publicado en el blog de la Unión Nacional de Padres de Familia, donde se asegura que una relación positiva entre los profesores «mejora la colaboración, fortalece el trabajo en equipo y se refleja en […]

Leer más

Un libro sobre adicciones

«Los nuevos campos de fresas» es el título del libro de Jordi Sierra de Editorial SM. De acuerdo con un artículo de Carma Aguilar Martínez, el libro es una «narrativa de ciencia ficción donde todo ocurre en veinticuatro horas, cuya trama se desarrolla a partir de la nueva y potente droga que causa estragos: el […]

Leer más

El juego favorece el aprendizaje

El juego favorece el aprendizaje, ya que despierta las emociones, fomenta la motivación, estimula las habilidades para solucionar problemas de forma creativa  y genera situaciones sencillas para afinar y afianzar los conocimientos. «El para qué lo usemos o cómo lo usemos será el secreto de su éxito en las aulas», así se asegura en un […]

Leer más

Distintas culturas en procesos educativos

Actualmente las instituciones educativas reconocen la diversidad de culturas, por lo que ya se tienen estudiantes pluriculturales en las aulas. Así lo refiere la maestra en Educación, Belinda Lizcano, en un artículo, en el que señala que las distintas culturas pueden ser integradas en los procesos educativos, «modelar las mejores prácticas, lenguaje incluyente, respeto por […]

Leer más

Disciplina positiva en el aula

La disciplina positiva es un modelo educativo que fue presentado en los años 20 por Alfred Adler y Rudolf Dreikurs y posteriormente promulgado por la psicóloga Jane Nelsen. En un artículo publicado en el blog de Grupo SM se señala que la disciplina positiva defiende que la clave de la educación reside en el respeto, «de […]

Leer más

Leer sin prisa

«Forzar a un niño a aprender a leer prematuramente puede provocar sufrimiento y frustración totalmente innecesario». Así se señala en un artículo publicado en el blog de SM México, en el que -al citar lo afirmado por el doctor Francisco Mora, experto en Neurociencias- «se sugiere que los niños están listos para aprender a leer […]

Leer más

Acciones al cuidado de la educación

Es importante detectar “las acciones a tomar para que la educación, de la mano de la tecnología, siga siendo una vía que no solo acumule conocimientos, sino que cambie las vidas de los estudiantes”. Acerca de ello se dialogó en la mesa “Acciones al cuidado de la educación”, efectuada en el marco del 17 Seminario […]

Leer más

La reflexión en la educación matemática

La reflexión en la clase de matemáticas es una práctica para promover tanto el éxito académico como la resiliencia emocional, «lo que permite a los estudiantes conectarse profundamente con su aprendizaje». Así lo asegura la educadora Ranjani Iyer, quien explica que la reflexión proporciona a los alumnos «una plataforma para reconocer sus fortalezas, sus áreas […]

Leer más

Aprendizaje efectivo

Para lograr un aprendizaje efectivo es necesario apoyar el desarrollo de los diferentes estilos de aprendizaje en los niños. Así lo asegura Grissel Rodríguez Correa, quien destaca que tanto los profesores como los padres de familia pueden implementar varias estrategias para conseguir un mejor aprendizaje: «en el aula, los maestros pueden diversificar sus métodos de […]

Leer más
Hola! ¿en qué podemos ayudarte?