• 14/05/2025

Contextos educativos

Reforzar el aprendizaje, empezando con lo fundamental

En una emisión más de “Diálogos por la esperanza”, producido por la Dimensión Episcopal de Pastoral Educativa y de Cultura, y conducido por el padre Eduardo Corral, participó el doctor Reyes Tamez Guerra, ex secretario de Educación Pública Federal. El también académico e investigador, Reyes Tamez, se refirió entre otros temas a la cancelación de […]

Leer más

Un libro infantil sobre ciudadanía global

El libro “Las voces de los árboles” ayudará a niñas y niños a descubrir los aspectos más relevantes de la ciudadanía global, un tema que ha sido reconocido como prioritario para los currículos del nuevo paradigma educativo. Entre los temas que se abordan se encuentra: la solidaridad social hacia aquellos menos favorecidos; la empatía hacia […]

Leer más

Una educación más global

Este 16 de marzo de 2022 dio inicio la edición 15 del Seminario Internacional de Educación Integral (SIEI) “Ciudadanía global y los futuros de la educación”. El teólogo Leonardo Boff impartió la conferencia “Educar para la ciudadanía global y la sostenibilidad desde la ética del cuidado”. Entre sus declaraciones, Boff hizo un llamado a rescatar […]

Leer más

Gestión del tiempo en el mundo digital

Gestionar de manera adecuada el uso de herramientas de comunicación digital ayudará al docente a tener un equilibrio entre la vida personal y laboral, así como a organizar mejor su tiempo. Aquí algunos puntos a tomar en cuenta para lograrlo: Elegir qué comunicar a través de cada medio digital. Cuidar la asertividad y claridad en […]

Leer más

Consideraciones de la neurociencia para la educación infantil

Álvaro Marchesi, catedrático emérito de Psicología Evolutiva, expone las siguientes consideraciones para tener en cuenta y que además han sido comprobadas por la neurociencia para orientar la educación en la infancia: El conjunto de relaciones que experimenta el niño en sus primeros años de vida tienen una especial relevancia para la construcción de la arquitectura […]

Leer más

Una educación útil y “disfrutable”

El reporte de la Unesco denominado “Los futuros de la educación” plantea que “debemos disfrutar y acrecentar las oportunidades educativas que surgen en los diferentes entornos culturales y sociales”. Así lo refiere Elisa Bonilla, educadora e integrante de la comisión delegada de SM, quien participó en el último episodio del podcast del 15° Seminario Internacional […]

Leer más

¿Cuánta tarea dejar?

Un debate de todos los tiempos es cuánta tarea deben asignar los profesores a los estudiantes diariamente. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) demostró que un total de cuatro horas de tarea por semana es lo ideal, más de eso tendrá un impacto insignificante en el rendimiento académico, y afectará en […]

Leer más

La educación para cambiar el mundo

Es imperativo formar alumnos preparados para vivir el mundo y para cambiarlo. Francisco Zariquiey, profesor de primaria y autor del libro “Cooperar para aprender” comparte varias ideas para tomar en cuenta, aquí algunas de ellas: La escuela educa para la vida. En muchos momentos, la escuela ha educado para la escuela. Vivimos un momento de […]

Leer más

Asumir el riesgo

La vida misma implica riesgo y es importante que también los educadores lo asuman con una mentalidad que esté predispuesta a que pase lo bueno y lo que se está esperando obtener. Para la profesora universitaria Maru Guerra, si asumimos un riesgo y entramos con una mentalidad negativa y derrotista y de miedo, eso es […]

Leer más

Un cortometraje para entender el fracaso como oportunidad

“SOAR” es un cortometraje animado 3D, escrito y dirigido por Alyce Tzue. Está inspirado en “El Principito” y cuenta la historia de una niña de 13 años llamada Mara, quien sueña con llegar a ser diseñadora de aviones. Cuando la frustración está a punto de cortar las alas de su imaginación, aparece un pequeño piloto […]

Leer más
Hola! ¿en qué podemos ayudarte?