• 13/05/2025

Contextos educativos

El papel social de las matemáticas

Las matemáticas deben ser empleadas en la sociedad y en la vida de las personas para el bienestar colectivo y el desarrollo sostenible de las comunidades. Es preciso tener una sociedad global dónde las matemáticas permitan examinar temas de importancia local, global y cultural comprendiendo y apreciando las diversas perspectivas y visiones del mundo de […]

Leer más

Educar para el cuidado del planeta

Como parte de las acciones para la reconstrucción del Pacto Educativo Global se encuentra el cuidado del planeta. La Confederación Interamericana de Educación Católica (CIEC) publicó un material descargable, en el que enfatiza la necesidad de educar para el cuidado de la tierra. La CIEC asegura que el aprendizaje medioambiental debiera estar integrado en todo […]

Leer más

Aprender música fortalece las habilidades académicas

Aprender a tocar un instrumento musical o tomar lecciones de canto, fortalece las habilidades académicas y socioemocionales que son esenciales para el aprendizaje. Aprender música refuerza poderosamente las habilidades lingüísticas, desarrolla y mejora la capacidad de lectura y fortalece la memoria y la atención, según las últimas investigaciones sobre la neurociencia cognitiva de la música. […]

Leer más

Generar conciencia en el Día de la Tierra

Desde hace más de 50 años, todos los 22 de abril se celebra el Día de la Tierra a nivel mundial. Es importante generar conciencia en los alumnos acerca del cuidado del planeta. Es un día para generar la reflexión acerca de la relación entre los seres humanos y la Tierra, así como en torno […]

Leer más

La tecnología educativa

El potencial de la tecnología educativa garantiza un mayor acceso a la educación, experiencias y resultados del estudiantado.  Nohemi Vilchis destaca que de acuerdo con los resultados de un estudio, la tecnología educativa puede mejorar el acceso a la educación, el aprendizaje y el apoyo para los docentes e instituciones por medio de herramientas que […]

Leer más

Concurso para educadores que buscan la transformación

La asociación civil Mexicanos Primero convoca al Premio ABC 2022 “Aprendiendo en comunidad”. El concurso tiene como objetivo otorgar un reconocimiento a los integrantes de las comunidades escolares que coordinan y promueven soluciones educativas. Se premiarán las prácticas efectivas que en el regreso presencial a clases permiten mantener la comunicación con estudiantes y familias, recuperan […]

Leer más

El acoso escolar

La “Guía para prevenir el acoso escolar”, publicada por Unicef en 2019, propone varias claves y consejos para evitar esta problemática. El documento asegura que para «entender la realidad de nuestros hijos» es necesario admitir que han nacido y crecido con la presencia de Internet y las redes sociales. «Para ellos es un fenómeno normal, […]

Leer más

Acompañamiento asertivo en el aula

Un proceso asertivo de acompañamiento es incluyente, abierto, flexible, reconoce las dificultades, solicita ayuda y deja ayudar. Patricia Vázquez, consultora independiente en Educación, impartió el webinar “El IKIGAI del acompañamiento”, organizado por SM México. Vázquez señala que el acompañamiento debe tener un rumbo, trabajar entre niveles, focalizar acciones, con altas expectativas y toma de decisiones […]

Leer más

Aprender cómo aprendernos

La tarea ética de descifrarnos a nosotros mismos consiste en descifrar cómo nos vinculamos con nuestro adentro y nuestro afuera, es decir, aprender sobre cómo aprendemos, para seguir aprendiendo más y mejor. La educadora Julia Quintiero asegura que en el movimiento del aprender nos enfrentamos a nuestros límites, que nos frenan, pero también son nuestros […]

Leer más

La pedagogía intercultural

Margarita Pérez, maestra en Educación, participó en el webinar “Pedagogía intercultural en la era de las diferencias”, organizado por SM México. Explicó que la pedagogía intercultural es un movimiento pedagógico dirigido a responder a la realidad de una sociedad multicultural e implicarse en el  proyecto de sociedad futura  (global). Para ello –dijo– es necesario desarrollar […]

Leer más
Hola! ¿en qué podemos ayudarte?