• 13/05/2025

Contextos educativos

Evaluación a distancia

En una emisión más de la quinta temporada del podcast de SM México, que se titula “Evaluando Ando”, la maestra Elsa Reveles dio algunos consejos para los profesores que requieren evaluar el aprendizaje a distancia. Para ello -dijo- se deben diseñar instrumentos de evaluación que sean autogestivos, a fin de que los estudiantes puedan resolverlos, […]

Leer más

Evaluación de procesos

La evaluación de procesos es aquella valoración que permite ir entendiendo los avances que van teniendo los estudiantes e incluso los docentes. Se trata de cualquier elemento que se esté valorando en términos del proceso de enseñanza y aprendizaje. La maestra Kissy Guzmán participó en un episodio de la quinta temporada del podcast de SM […]

Leer más

Chatbots en la educación

Los chatbots son herramientas de aprendizaje increíblemente útiles. Son tecnologías basadas en un software de inteligencia artificial, que pueden realizar tareas por su cuenta sin intervención humana. Están pensadas para hacer tareas repetitivas, así que no pueden asumir el trabajo de nadie. Más bien harán que el trabajo de los maestros se refuerce y rinda […]

Leer más

Doctorado en Educación

La Universidad de Monterrey lanzó el Doctorado en Educación, enfocado en una educación humanista, centrada en el abordaje integral de la persona y de la comunidad, y visualizando la educación como motor de crecimiento económico, humano, social y tecnológico. Iniciará en Otoño de 2022 y tendrá una duración de dos años y medio. Los candidatos […]

Leer más

Evaluación de competencias

Las competencias son un conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas o actitudes que le permitirán a una persona transitar con éxito del plano educativo al profesional y laboral. Así lo explicó el doctor en Educación, Patricio Hernández, quien participó en un episodio de la quinta temporada del podcast de SM México, que se titula “Evaluando Ando”. […]

Leer más

Educación de la interioridad

Para estos tiempos pospandémicos es necesaria una educación de la interioridad. El profesor Valmore Muñoz explica que resulta imperioso cambiar las formas tradicionales para formar a la ciudadanía del futuro si queremos vivir el presente con calidad, autonomía, responsabilidad, respeto a las diferencias y a la búsqueda comprometida del bien común. Es importante ir hacia […]

Leer más

Acompañamiento por ausencia o pérdida de los padres

Los rasgos de personalidad que pueden legar a manifiestar los chicos que han sufrido la pérdida o ausencia de su padre o madre son: sentido de soledad, falta de apoyo emocional/económico, sentimiento de abandono, desconfianza, dolor o impotencia, sentirse diferentes, baja autoestima, relaciones conflictuadas, inseguridad y en algunos casos se convierten en hijos paternalizados. A […]

Leer más

Estándares y criterios para evaluar

Para que los profesores puedan evaluar a sus alumnos es indispensable conocer los estándares y criterios con los que trabajarán para conseguir su objetivo. El maestro Bosco Mendoza participó en un episodio de la quinta temporada del podcast de SM México, que se titula “Evaluando Ando”. Bosco Mendoza explicó que los criterios de evaluación se […]

Leer más

Los deberes de la educación

Para el filósofo francés Michel de Montaigne, el maestro, debe orientar su trabajo de enseñanza en mostrar el ordenamiento de las costumbres y sus sentidos, enseñar a conocerse y a «saber morir bien y a vivir bien». Sin embargo, el profesor Valmore Muñoz  añade que hoy en día la pandemia ha agregado otros deberes como […]

Leer más

Un profesor ejemplar

La película española “La lengua de las mariposas” (1999) relata la relación del maestro Gregorio con su alumno Moncho y “cómo éste es guiado con dulzura por la experiencia de su profesor en un camino lleno de las situaciones características de la niñez”. ¿Por qué la persona de don Gregorio puede ser un modelo de […]

Leer más
Hola! ¿en qué podemos ayudarte?