• 20/04/2025

Contextos educativos

Educación socioemocional para maestros

Los profesores reciben gran cantidad de información sobre cómo acompañar a estudiantes y familias, pero «¿quién se preocupa por la atención socioemocional de las y los maestros?». Es el cuestionamiento que se hace el maestro Oscar Guadalupe Alvarado Barraza, quien destaca que los docentes de todos los niveles de educación básica realizan muchas acciones para […]

Leer más

‘Mi Aula’: iniciativa de YouTube y UNESCO

El canal de videos ‘Mi aula’ es una iniciativa de la plataforma You Tube y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En un artículo la maestra María Orozco Avila explica que en ‘Mi aula’ se encuentran reunidas listas de reproducción –organizadas por grado y materia– que […]

Leer más

Cursos para profesores

SM México enfatiza la importancia de que los profesores aprendan y reaprendan constantemente. «El mundo actual exige siempre que estemos actualizados y con conocimientos de relevancia,  requerimos aprender aquello que demanda el contexto en el que vivimos. Por ello tenemos que buscar oportunidades de calidad, porque no basta solo con tomar un curso, debemos también […]

Leer más

Comunicarse con el adolescente

Muchos padres están preocupados por su frágil comunicación con sus hijos adolescentes. Y es que «el puente de comunicación natural y sencilla de los primeros años de la infancia y de la adolescencia, se debilita y es difícil cruzarlo». Así lo señala Felipe de Jesús Rodríguez en un artículo, en el que refiere: «el hijo […]

Leer más

Joven mexicana es la mejor estudiante del mundo

La joven mexicana Ángela Elena Olazarán Laureano de 17 años de edad es la ganadora del Premio Global de Estudiantes Chegg.org 2024. Olazarán desarrolló una asistente médica virtual impulsada por Inteligencia Artificial (IA). El premio se otorga a un estudiante excepcional que ha tenido un impacto real en el aprendizaje, en la vida de sus […]

Leer más

Uso en el aula de la pregunta «¿qué preferirías?»

El uso en el aula de la pregunta «¿qué preferirías?» puede ayudar a los alumnos a tener un mayor conocimiento de los temas en las diferentes áreas. Así lo señala la maestra Peggy Grabish Clark, quien ejemplifica el uso de esta pregunta en diferentes casos. Para matemáticas -refiere- los profesores pueden preguntar «¿Preferirías correr 10 metros […]

Leer más

La importancia del pensamiento crítico

Incentivar el pensamiento crítico en los estudiantes es importante pues así podrán comprender y ejecutar mejor una tarea. Así lo señala Carma Aguilar Martínez en un artículo, donde destaca que el pensamiento crítico es «la capacidad que tenemos para analizar y evaluar la consistencia de los razonamientos, dicho en otras palabras, es la capacidad que […]

Leer más

Educación física y aprendizaje

La asignatura de Educación Física si bien no es considerada una ciencia, tiene un sustento científico, pues «la educación desde el punto de vista de la corporeidad ha tenido en los últimos años avances muy significativos en el aprendizaje escolar». Así lo destaca el profesor Ricardo Rangel Álvarez, quien explica que el aprendizaje escolar en […]

Leer más

ChatGPT en la educación

La Inteligencia Artificial de ChatGPT cuenta con numerosos usos posibles para la educación. Así lo señala la doctora en Educación, Leslíe Serna, quien -con base en las funciones que mencionan el Departamento de Economía de la Universidad de Washington, o Mckinsey- enlista seis diferentes procesos de competencia digital para el manejo de información: Acceder: Resumir […]

Leer más

Webinar sobre Educación Media Superior

SM México invita al webinar «Progresiones: Estructura curricular del Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS)». En la convocatoria se señala: «¿Quieres conocer a fondo la estructura curricular del MCCEMS y su impacto en el aprendizaje? Este es tu momento para profundizar en el tema y aclarar tus dudas». Esta formación estará dirigida […]

Leer más
Hola! ¿en qué podemos ayudarte?