Aprendizaje Colaborativo en las clases

El aprendizaje colaborativo ofrece muchas ventajas; sin embargo, los profesores se enfrentan a la dificultad de cómo incorporarlo en un horario escolar ya saturado. En ese sentido, la profesora Aida Flores Serrano sostiene que no es necesario dedicar tiempo adicional sino transformar las actividades que ya se realizan de forma individual en oportunidades de cooperación. Para ello sugiere cinco acciones para la integración del aprendizaje colaborativo en las clases, estas son: enganchar, explorar, explicar, elaborar y evaluar. Desde compartir expectativas y trabajar en equipo durante la fase de «enganchar», hasta crear mapas mentales en grupo en la fase de «elaborar», hay múltiples maneras de fomentar la colaboración sin sobrecargar la agenda, añade. Para la profesora, el objetivo es hacer que el aprendizaje sea más efectivo y significativo para los estudiantes, permitiendo que trabajen juntos y construyan conocimientos de manera cooperativa. En cada fase del proceso de enseñanza-aprendizaje, es posible integrar actividades colaborativas que mejoren la comprensión, como comparar ideas en grupos, hacer lecturas en pareja o resolver problemas en equipo.

Lee el artículo completo aquí.