La literatura clásica

La literatura clásica «nos ayuda a poder constatar que aquello que sintieron los antiguos griegos narrado en la Eneida, es tan actual y similar a lo que hoy estamos sintiendo en situaciones parecidas». Así lo asegura en un artículo Carma Aguilar Martínez, quien refiere que leer a los clásicos es «poder caminar y cuidar el futuro, porque todo lo escrito por la humanidad es una obra sincrónica». En los libros clásicos -destaca- hay una historia común «que nos une porque nos identifica como seres sociales y como individuos, historias contadas por voces que nos animan a construir, reparar, trascender, resolver todo aquello que nos define como humanidad». Para Carma Aguilar, la lectura de libros clásicos en la educación formal «es dar forma a la experiencia futura y proporcionar modelos, contenidos, términos de comparación, además ejercen una influencia por traer consigo la huella de las lecturas que han precedido a la nuestra y la huella que han dejado en la cultura o culturas que han atravesado». Los clásicos cuya lectura recomienda Aguilar son: Goethe, Quevedo, Racine, Homero, Platón, Virgilio, Dante, Shakespeare, Cervantes, Moliere, Esquilo, Sófocles y Eurípides; así como Safo y Píndaro, Virgilio, Horacio y Platón.
Lee el artículo completo aquí.
0 Comentarios