• 09/05/2025

Los estudiantes ante la inteligencia artificial

No importa qué tanta información se tiene disponible gracias a la inteligencia artificial, “si no sabemos para qué la vamos a usar o cuáles son las situaciones problema que tenemos que resolver con esa información”. Así lo señaló la directora editorial de SM México, Mara Benavides, al participar en el programa Charlas con café. La […]

Leer más

Redes sociales y emociones

Las redes sociales fueron inventadas para conectar más a las personas; “se han convertido en un medio de comunicación emocional”. Así lo afirmó la especialista en educación socioemocional, Ivone Klein, en el programa «El mundo de las emociones», transmitido en el canal de Spotify de SM México. Entre las ventajas del uso de las redes […]

Leer más

El metaverso en la educación

Tanto las tecnologías de la realidad virtual como del metaverso pueden usarse en la educación y traer gran beneficio a los estudiantes. La investigadora Emiliana Rodríguez señaló que a través de la realidad virtual y el metaverso, “podríamos pasear con nuestros estudiantes en El Cairo, e incluso, tener como guía a un estudiante egipcio, quién […]

Leer más

Redes sociales y profesorado

Las redes sociales forman parte de la vida cotidiana, su inmersión en los diferentes aspectos de la vida las ha convertido en una fuente valiosa de información que, utilizando herramientas adecuadas, pueden ayudar en la búsqueda de soluciones a los problemas que aquejan a la sociedad. Los docentes se han visto obligados a recurrir al […]

Leer más

Aprendizaje significativo

Para tener un aprendizaje significativo no basta con buscar información de manera rápida en internet, obtenerla y después olvidarla. En un artículo, Jorge Bracamontes del Pontificio Instituto Juan Pablo II, compartió que en las búsquedas en internet existe la herramienta Google Académico. Una vez encontrada la información que se busca -señaló Bracamontes- el gran aprendizaje […]

Leer más

ChatGPT en el aula

El profesor Pablo Dorta analiza la herramienta de inteligencia artificial ChatGPT y su uso en el salón de clases. Un uso probable para el aula -comparte- podría ser que los alumnos pidan a la herramienta de Inteligencia Artificial (IA) que cree escenarios, en los que apliquen un concepto que aprendido en clase. Ejemplo: ‘crea un […]

Leer más

Mapas mentales

Con los mapas mentales es posible almacenar y estructurar grandes cantidades de información mediante imágenes y palabras clave. Así lo afirmó Norman Ramírez, del área de Mentoría Estudiantil del Tecnológico de Monterrey. Y es que el hacer uso de gráficos y conceptos hará más fácil la generación de nuevas asociaciones en el cerebro, esto repercutirá […]

Leer más

¿Ventajas para el aprendizaje con el uso de móviles?

Las ventajas al usar móviles para el aprendizaje no se ven de una manera evidente. De hecho, según el profesor universitario Enrique Lluch Frechina, los resultados de algunos estudios científicos concluyen que la enseñanza con dispositivos móviles dispersa la atención y eso hace que se den unos resultados peores sobre el aprendizaje de los alumnos, […]

Leer más

Robótica educativa

La robótica educativa y sus beneficios del aprendizaje basado en proyectos motiva a los estudiantes a que desarrollen conceptos desde aprender algo nuevo, hasta la construcción de artefactos que tienen impacto en el mundo real. De esta manera, los alumnos aprenden a construir y a codificar, pero más importante aún: aprenden a resolver problemas, crear, innovar […]

Leer más

Renovar la escuela

La renovación y transformación de una escuela requiere rodearse de personas y organizaciones inteligentes. Así lo afirmó la maestra Silvia García, directora del colegio Axayácatl, el cual también fundó en el año 1980. La maestra Silvia señaló que hoy en día es necesario enseñarles con tecnología a los niños pues es la misma manera en […]

Leer más
Hola! ¿en qué podemos ayudarte?