• 30/03/2025

Un modelo educativo sólido

La sostenibilidad no es solo un concepto ecológico, sino la clave para enfrentar los desafíos de la Escuela Católica. Así se señala en la ficha de presentación del libro «La sostenibilidad de la Escuela Católica. Construir sobre roca», de Javier Cortés Soriano, editorial PPC. La obra «propone estrategias innovadoras para construir un modelo educativo sólido […]

Leer más

Motivación para profesores y alumnos

De acuerdo con un texto de Delgado-Herrada y García Orta y Zamarripa en 2022, el ejercicio docente en México, por sus peculiaridades, «tiene el potencial de poner en entredicho el bienestar de las maestras y maestros lo que, entre otras cosas, podría generar una baja motivación de los docentes, y una falta de interés por […]

Leer más

Arte en la escuela

«Es indispensable el contacto y la experiencia artística para cualquier persona y más en cualquier proceso de aprendizaje«, así se asegura en un artículo publicado en el blog de SM México, en el que se recuerda que la neurociencia enseña que la educación artística ya sea plástica, musical o teatral, «es una fuente generadora de […]

Leer más

Calidad en la escuela católica

La educación católica enfrenta el reto de mantenerse vigente y de calidad en un mundo en constante transformación. Esto lo asegura el Secretario General de la Confederación Interamericana de Educación Católica (CIEC), Oscar A. Pérez Sayago, en un artículo en el que destaca que, antes que nada, la escuela católica debe ser capaz de formar […]

Leer más

Webinar sobre planificación inteligente de la escuela

SM México invita al webinar «Planificación inteligente: estrategias para optimizar recursos y potenciar tu colegio». Se llevará a cabo en modalidad en línea este 30 de enero de 2025 a las 18:00 horas a través de la plataforma Teams. SM México convoca a esta formación dirigida a líderes de colegios de todos los niveles, a […]

Leer más

Un entorno educativo más armónico

Un buen ambiente laboral entre los docentes es «fundamental para el éxito de cualquier escuela». Así se señala en un artículo publicado en el blog de la Unión Nacional de Padres de Familia, donde se asegura que una relación positiva entre los profesores «mejora la colaboración, fortalece el trabajo en equipo y se refleja en […]

Leer más

Disciplina positiva en el aula

La disciplina positiva es un modelo educativo que fue presentado en los años 20 por Alfred Adler y Rudolf Dreikurs y posteriormente promulgado por la psicóloga Jane Nelsen. En un artículo publicado en el blog de Grupo SM se señala que la disciplina positiva defiende que la clave de la educación reside en el respeto, «de […]

Leer más

Gestión educativa

La gestión educativa es «comprendida y asumida desde la lógica del amor fraterno como signo fecundo de transformación». Así lo señaló el profesor David A. Brandan, en la conferencia «Gestión y liderazgo educativo-pastoral», que impartió en el marco del VIII Encuentro Interamericano de Pastoral Educativa. La gestión educativa en clave pastoral -explicó- «comprende que a […]

Leer más

Webinar sobre personalidad institucional

SM México llevará a cabo la tercera parte del webinar sobre ‘Personalidad’. Está dirigido a directivos de escuelas y tiene como objetivo profundizar «en el desarrollo de una personalidad institucional que inspire, motive y transforme tu comunidad educativa». SM México exhorta a participar de esta formación con la frase: «¡Transforma tu institución con liderazgo y […]

Leer más

Cohesión del grupo

La cohesión grupal propicia la capacidad de unión, además de la fuerza de la conexión interpersonal entre los integrantes de un grupo, lo que da como resultado que los miembros participen con facilidad y permanezcan motivados para lograr los propósitos establecidos. Así lo detalla la maestra en Educación, Aida Flores Serrano, en un artículo, en […]

Leer más
Hola! ¿en qué podemos ayudarte?