• 30/03/2025

Siete compromisos del Pacto Educativo Global

Maurilio Suárez, coautor junto con María Lucero Velasco de los cuadernillos “El Pacto en salida: Los siete compromisos en el aula” de Editorial SM, explica a los lectores de Queridos Educadores cuáles son los siete compromisos del Pacto Educativo Global, a los que convoca el Papa Francisco a educadores, instituciones y congregaciones: Poner a la […]

Leer más

San José, modelo de educador

Este 19 de marzo la Iglesia Católica recuerda a San José, un modelo de educador. En un artículo Ermes Dovico explica que Jesús, por razón de la naturaleza humana unida a la naturaleza divina, necesitó ser educado. «Bajo la dirección de María y José, el Hijo de Dios hecho hombre pudo crecer ‘en sabiduría, en […]

Leer más

Jubileo del Mundo Educativo

¡Queridos Educadores! Con alegría y gratitud, los invitamos a participar en el Jubileo del Mundo Educativo, un encuentro especial para celebrar su vocación, renovar la misión y fortalecer el compromiso con la formación de nuevas generaciones. De acuerdo con lo informado por el Dicasterio para la Cultura y la Educación, este evento -enmarcado en el […]

Leer más

¡Nunca al acoso escolar!

«¡Nunca al acoso escolar!», expresó el Papa Francisco ante profesores, alumnos y padres de familia católicos, a quienes manifestó que en la escuela pueden «imaginar la paz es decir, sentar las bases de un mundo más justo y fraterno, con la contribución de todas las disciplinas y con la creatividad de los niños y de […]

Leer más

Pacto educativo para unir familia, escuela y sociedad

El Papa Francisco apuntó a «la necesidad de un pacto educativo capaz de unir a las familias, a las escuelas y a toda la sociedad». Y es que -dijo- «una humanidad fraterna se aprende en los bancos de la escuela, gracias a textos eficaces, a profesores competentes y apasionados, y a instrumentos técnicos adaptados a […]

Leer más

‘Mi Aula’: iniciativa de YouTube y UNESCO

El canal de videos ‘Mi aula’ es una iniciativa de la plataforma You Tube y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En un artículo la maestra María Orozco Avila explica que en ‘Mi aula’ se encuentran reunidas listas de reproducción –organizadas por grado y materia– que […]

Leer más

La educación: el ambiente vital

“La educación es el ambiente vital y el precioso instrumento que puede cambiar la realidad y, según las palabras del Papa, puede dar lugar a un nuevo inicio en nuestra vida y en nuestra sociedad”. Así lo afirmó el cardenal José Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, al impartir […]

Leer más

El cansancio en el educador

En el ámbito educativo hay tres tipos de cansancio: físico, mental y afectivo. Así lo expresa el profesor Javier Cortés, quien explica que «en el caso de nuestro trabajo como educadores cristianos, puede darse un cansancio que se sitúa en niveles más profundos de nuestra existencia: es la acedia que tan bien ha descrito el […]

Leer más

Profesores competentes

A menudo los profesores pueden sentirse incompetentes al no haber logrado abarcar los objetivos planteados para la enseñanza del alumnado. El no alcanzar sus metas no depende de ellos muchas veces pues hay factores que van limitando los tiempos de aprendizaje, por ejemplo la salida de los alumnos a un simulacro, o el tiempo entre […]

Leer más

La personalidad del educador

La personalidad del educador cuenta en primer lugar con su propia singularidad o peculiaridad; «su irrepetibilidad es una maravilla de la creación, ya que nadie puede hacer las cosas a su manera y nadie puede sustituirle en su empeño para mejorarse a sí mismo». Así lo señala el doctor Héctor Lerma en un artículo publicado […]

Leer más
Hola! ¿en qué podemos ayudarte?