• 05/07/2025

Excelencia educativa

El problema más claro de la calidad educativa está en su evaluación, pues esta es muy subjetiva. Así lo señaló el especialista académico Alejandro Uribe, quien consideró que es necesario tomar en cuenta otros elementos para poder decir que una escuela es de calidad. Recomendó a las escuelas cambiar la manera de entender la calidad […]

Leer más

Educar para un razonar poético

Una educación forjada a la luz de un razonar poético brindaría una unidad compuesta de instantes fugaces que le acercan a cierta musicalidad, cierta sensibilidad que la conducen a ir más profundamente, hasta la raíz del conocimiento. El profesor Valmore Muñoz propone un razonar poético pues este le abre al pensamiento “la posibilidad de palabras […]

Leer más

Colaboración

Colaborar implica una relación humana de construcción y el cuidado de y con otras personas. La colaboración se preocupa por la inclusión, genera corresponsabilidad, requiere de comunicación asertiva y, los problemas que se generen se atraviesan a través del diálogo. Así lo explicó la especialista en educación socioemocional, Ivone Klein, quien dirige el programa «El […]

Leer más

Educar en la belleza

Educar en la belleza implica considerar seriamente la trascendencia. “Para ello hemos contado siempre con la posibilidad de la contemplación, como la vía para discernir sobre qué es lo bello, al profundizar a través de ella y llegar como decíamos a la esencia misma de las cosas”. Para el profesor Valmore Muñoz, “somos imágenes de […]

Leer más

Educación para un futuro sostenible

Las desigualdades sociales y económicas son cada vez mayores, la educación está en un momento crítico, las crisis climáticas están alcanzandonos, está claro que la forma en la que vivimos debe cambiar. Marta Martín, quien diseña e implementa estrategias sobre sostenibilidad, alerta que también el medio ambiente se encuentra en un estado crítico, por lo […]

Leer más

Campos formativos de la reforma educativa

Una de las aportaciones de la reforma educativa en México es que entiende que el conocimiento no está fragmentado y la forma de abordarlo es integrado, viendo cada asignatura como parte de un todo. Así lo afirmó Gerardo García, coordinador editorial de SM México, quien consideró que la gran propuesta de dicha reforma es agrupar […]

Leer más

Puntos básicos del nuevo marco curricular

El propósito del nuevo marco curricular es dotar a los alumnos de capacidades para vivir una vida digna. Así lo afirmó el licenciado Oswaldo Teos, quien participó en un webinar dedicado a la discusión sobre la reforma educativa en México, y cuya transmisión está disponible en las redes sociales de SM México. Dichas capacidades -aclaró […]

Leer más

Virtudes de la reforma educativa

«Aprendamos juntos» es una iniciativa de SM México, que se transmite a través de sus redes sociales, y a través de la cual expertos hablarán acerca de la reforma educativa. En su primera emisión, Mara Benavides, directora editorial de SM México, señaló que la reforma educativa «nos da la oportunidad de cambiar el centro», es […]

Leer más

El potencial educativo del deporte

Este 20 de noviembre se inaugurará en Doha, Qatar, el Mundial de Fútbol. A propósito, el subsecretario del Pontificio Consejo de la Cultura, Melchor Sánchez de Toca, escribe un artículo denominado “Una encíclica laica sobre el deporte”. En este reflexiona acerca del enorme potencial educativo del juego y del deporte. Refiere que los pontífices de […]

Leer más

Gestión de la calidad educativa

La gestión de la calidad educativa tiene que ver con el cómo armonizar las distintas tareas entre los actores que pertenecen a una misma comunidad: directores, docentes, personal administrativo, personal de apoyo, padres de familia y alumnos. María del Carmen Contreras, asesora de calidad educativa de la Confederación Nacional de Escuelas Particulares (CNEP), resalta que […]

Leer más
Hola! ¿en qué podemos ayudarte?